Los testigos que se avistaban como sustento de la coartada de Juan Portal, uno de los tres acusados de asesinar a golpes a Marina Da Silva el 21 de diciembre de 2013 en el paraje Nemesio Parma de esta capital, pusieron ayer en duda un punto clave de su declaración el lunes 5 de diciembre en el inicio del juicio en el Tribunal Penal 2.
María Antonia y su padre Juan David Makenzie, hermana y progenitor de la exesposa de “Juancho” Portal, afirmaron ayer que el encartado durmió durante la noche de su cumpleaños en la casa de ellos en el barrio San Miguel en la zona oeste de Posadas, el día que desapareció Marina Da Silva.
El dato que puso en la cornisa entre mentira y verdad a la versión de Portal, es que aseguró en el interrogatorio del fiscal Vladimir Glinka en la primera jornada, que esa noche llegó al barrio y casa de su entonces esposa para celebrar allí su cumpleaños, pero al no ser bienvenido por su pareja, se fue al casino de Villa Cabello.
Ayer, María Antonia Makenzie sostuvo ante la pregunta del fiscal: “Juan Portal llegó llorando esa noche porque quería pasar el cumpleaños en casa pero mi hermana no lo recibió bien y comenzaron a discutir”.
“También le dio un golpe a ella, es verdad, pero nunca lo había hecho antes. Peleaban seguido pero nunca antes le había pegado. Después el se quedó a dormir, no recuerdo a qué hora se fue a la mañana pero antes no se fue”.
Juan David Makenzie fue el segundo testigo ayer y su versión fue idéntica a la de María Antonia, pero le agregó un detalle: “Yo nunca supe que Portal iba al casino habitualmente”.
El tercer testigo fue Ramón Nelson Díaz, hoy excuñado de Franco Jesús Ramos (28) el principal acusado y concubino de Marina.
También de oficio olero y changarín remarcó: “No recuerdo bien ese día (21 de diciembre de 2013) pero escuché que había música fuerte en la olería de Cabral, él es mi tío, también vi luces pero yo no me acerqué, me fui a mi casa”.
José María Biñaski (24), fue el cuarto y último testigo de la sexta audiencia.
Amigo y vecino de Marina Da Silva en el barrio Cruz del Sur de Nemesio Parma, declaró que vio a la víctima fatal y a Ramos en motocicleta en las inmediaciones del hoy predio del Parque Industrial y que le llamó la atención que ninguno de los dos lo saludara. Esto habría ocurrido el 21 de diciembre de 2013. “Yo venía de la costa del río con mi hermano y nos cruzamos. Ellos iban en la moto 110 blanca y roja. Era la moto de Ramos que tenía el escape recortado. Eran como las 15 recuerdo”.
Manifestó además ante los integrantes del TP-2, César Antonio Yaya, Gregorio Augusto Busse y Viviana Gladis Cukla, que “Marina era mi amiga, nos conocíamos sí, muy bien”, pero también describió que un día antes de su desaparición ella le había contado: “Me dijo que la suegra y la cuñada le tiraban sus cosas a la letrina, toda su ropa, le gritaban y maltrataban (…) Marina quería volver a la casa de su madre en Cruz del Sur, pero la mamá no quería que vuelva y le gritaba también ‘vos ya hiciste tu vida’”.
Biñaski declaró a su vez que “un par de días después (del sábado 21 de diciembre) vi que Franco andaba preguntando y buscando a Marina”.
Instancias de definición
Hoy se realizará la séptima audiencia de juicio en la sala de debates (de calle San Martín casi 25 de Mayo), la última pautada para la incorporación de pruebas y evidencias.
Se baraja que mañana se desplegarán los alegatos del fiscal Glinka y los defensores de los tres acusados de “homicidio calificado por el concurso premeditado de dos o más personas” (artículo 80, inciso 6 del Código Penal Argentino): Franco Jesús Ramos (28), Juan Ángel Portal (37) y Daniel Alejandro “Pili” Da Silva (34).