El grupo alimentos y bebidas no alcohólicas fue el que menos subió en el mes de noviembre, posicionándose en 3,5%, según se supo a partir de la información expuesta por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos.
Que no se hayan identificado aumentos en ese rubro evidencia cómo influyeron los acuerdos de precios pactados por el Gobierno Nacional con el sector alimenticio y la cadena de distribución.
Productos que influyeron en la baja durante noviembre
El kilo de papa bajó 7,8%, el de cebolla 14,1% y el tomate redondo disminuyó 14,3%.
Entre los cortes de carnes que más se consumen en los hogares del país también hubo bajas. Fue el caso de la carne picada común que se redujo 3,2%, el de la paleta 0,5% y el de cuadril retrocedió 1,2%.
Por debajo del índice general del mes también se incluyen otros alimentos, como el arroz blanco (3,3%), el asado (1,8%), la nalga (0,7%), las hamburguesas congeladas (0,6%), el pollo entero (0,5%), el filet de merluza fresco (0,5%), aceite de girasol (1,8%), el queso pategras (3,4%), la manteca 200 grs (0,4%), el tomate entero en conserva (2,1%), el azúcar (2,5%) y el agua sin gas (2,6%).
Por el contrario, los productos alimenticios que más subieron fueron: las galletitas dulces envasadas sin relleno que aumentaron 17,5%, manzana deliciosa (12,8%), limón (27,8%), banana (26,1%), batata (22,1%), lechuga (37,5%) y el zapallo anco (15,1%).
Fuente: Noticias Argentinas