El paro de los trabajadores de salud afiliados a la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) se sintió ayer y se siente hoy en los distintos hospitales de la provincia. En Posadas, un grupo realizó una marcha en el Parque de la Salud y otro corta el tránsito en la intersección de las avenidas Cabred y Lopez Torres. Estas medidas se realizan en el marco del reclamo para que el Gobierno mejore la oferta salarial para diciembre y enero a fin de no perder frente a la inflación.
📌 #AHORA #PARO #PROTESTA
Trabajadores de Salud Pública cortan las calles aledañas al Hospital Madariaga, Cabred y López Torres. 🚨 pic.twitter.com/qlfSMQqvtl— Primera Edición (@primeraedicionw) December 16, 2022
En Bernardo de Irigoyen, la medida continúa con una adhesión del 90% aproximadamente, con el personal apostado frente al nosocomio. La determinación de los trabajadores es que la medida continuará hasta obtener una respuesta favorable a sus reclamos. Como en toda la provincia, sólo se atienden las emergencias.
Ayer, en esta localidad, los trabajadores se movilizaron por la costanera hasta la Aduana argentina y luego avanzaron hasta la Municipalidad, donde entregaron un petitorio al intendente Guillermo Fernández para que interceda y gestione por la contratación de los trabajadores por parte de Salud Pública.
Vale recordar que, en esa localidad fronteriza con Brasil, los choferes de ambulancia y enfermeras reclaman la regularización de su situación laboral y su dependencia al Ministerio de Salud Pública.
En el caso de los choferes, están contratados por la Municipalidad de Irigoyen mientras que la situación de al menos cinco enfermeras es aún más precaria: cumplen diez guardias por las que les pagan por cada una 1.500 pesos y no figuran como trabajadoras ni del hospital ni del municipio pese a que algunas de ellas están hace más de siete años en esa situación.