Las fiestas de fin de año generan tradicionalmente un notorio incremento en el tránsito sobre el puente San Roque González de Santa Cruz que une Posadas con Encarnación. En especial, debido a los paraguayos residentes en Buenos Aires que aprovechan para regresar a su tierra en esas fechas.
Es por ello que, desde el 20 del corriente, se agregarán cuatro casillas de salida del país y se sumará más personal, anticipó el coordinador del Centro de Frontera, Cristian Castro.
“Estamos preparando un operativo de refuerzo del personal. Además queremos adaptar una zona ya existente de ingreso al país y transformarla en salida, porque sabemos que el flujo de personas entre el 20 y 31 de diciembre es mucho mayor. Pasadas estas fiestas se produce lo inverso, es decir que serán más los que ingresen nuevamente al país; habrá que reforzar entonces la parte operativa en ese sentido para poder mantener esto lo más normal posible”, indicó Castro en declaraciones a la 99.9 Radio República.
A PRIMERA EDICIÓN detalló que “la salida del país actualmente se hace a través del predio nuevo; lo que es la parte más antigua con dos sectores, se transformó en ingreso al país con dos alas: una del lado del puerto y la otra denominada ‘del buffet’, que antes era el sector de salida. Cuando no hay mucho tráfico para habiltar las nueve casillas de ingreso al país, se cierran cuatro dársenas que son las que, de ser necesario, estarán listas para sumarse a las de salida”.
Castro agregó que “también conseguimos el refuerzo del personal de los diferentes organismos que participan en los controles en el puente para atender, no solamente en el horario tradicional de 9 a 19, sino también en los que se denominan horarios extras que van de 19 a 23. La idea es que siempre estén habilitados todos los carriles tanto de ingreso como de salida mientras haya tránsito, y para eso debe haber personal suficiente”.
Luego de este período, procederán a “reforzar lo que es el reingreso al país, debido a la cantidadde personas que fueron a pasar las fiestas a Paraguay”.
Sin sorpresas
Por otro lado, el coordinador del Centro de Frontera comentó que “estamos entrando en el período de temporada alta. Contamos con un promedio de 30 mil pases por día. A partir del 20 de diciembre esperamos que esto suba a 50 mil personas por día. El último fin de semana largo pensamos que se iba a disparar la cifra, pero la verdad no fue así ya que se dieron 100 mil pases durante todo el fin de semana largo (un promedio de 25 mil por día). No tuvimos la demanda que suponíamos”.
El funcionario también recordó que “el puente fue diseñado para soportar un tránsito diario de 4 mil personas y hoy estamos en 30 mil por día”.
Castro fue designado en su cargo en julio último, y dijo: “Cuando asumí, las filas para ingresar al país eran de más de seis horas de espera. El jueves último demoraron dos horas y media del lado paraguayo los ciudadanos de ese país; mientras la fila de los automóviles de argentinos y de otros países extranjeros no tardaron más de 30 a 40 minutos en pasar el puente San Roque González de Santa Cruz”.
Choque y puente cerrado una hora

Ayer por la mañana, alrededor de las once, se produjo un choque sobre el puente San Roque González de Santa Cruz que obligó a cerrar el tránsito durante aproximadamente una hora, lo que generó una extensa fila, tanto del lado paraguayo como argentino.
“En inmediaciones de la cabecera del lado argentino uno de los autos perdió una rueda y el conductor no pudo controlar el vehículo que se cruzó de carril y terminó impactando con otro que iba en sentido contrario”, explicó el coordinador del Centro de Frontera, Cristian Castro a este Medio.
Los autos involucrados fueron un VW Polo y un Ford Fiesta. “Intervino el personal de Gendarmería y se procedió a realizar las actuaciones administrativas. Se pudo liberar en primera instancia un carril hasta completar el retiro de uno de los autos que no pudo continuar su marcha de manera normal”, apuntó Castro.
Por otro lado, Castro indicó que “hoy (ayer) recibimos la comunicación desde Vialidad Nacional que en los próximos días comenzarán los trabajos de mantenimiento del puente y no necesitarán cortar el tránsito para ello”.
Agregó que “estuvieron trabajando esta semana en los ascensores para poder realizar las tareas, primero en la zona superior de los obenques y despues recién en la parte inferior donde allí sí iremos coordinando en qué día y horarios se harán esos cortes que serán parciales y sólo cuando sea de extrema necesidad podrán ser totales del viaducto”.