Todo un emblema del arco de Boca Juniors y de la Selección Argentina, Roberto “Pato” Abbondanzieri fue una de las figuras que engalanó la edición 2022 de la Fiesta del Deporte Misionero de PRIMERA EDICIÓN, que se llevó a cabo el último jueves en el Centro Provincial de Convenciones y Eventos, con apoyo del Gobierno de Misiones.
En la previa a la cita más esperada, el campeón de la Copa Libertadores y de la Intercontinental con el Xeneize tocó varios temas, entre ellos, el presente del arco argentino con Emiliano “Dibu” Martínez camino a la final de Qatar, además de dejar un mensaje para los deportistas de la tierra colorada.
Pato, ya habías estado en Misiones…
Sí, sí, estuvimos tiempo atrás. Justamente recién le estaba preguntando al “Flaco” Schiavi en qué año fue. Vinimos con Bianchi para jugar en el estadio de Guaraní Antonio Franco, aquella vez de los goles de Martín Palermo (N. de R: aquel amistoso se jugó el 23 de marzo de 1999 y Boca venció a La Franja por 4-2). Uno siempre trata de conocer toda la Argentina, pero a Misiones había venido esa única vez.
¿Cómo te recibieron los misioneros?
La verdad es que muy bien, con el afecto de siempre. Siempre subrayo el respeto que me tiene la gente, ya sea de River, de Boca o de cualquier otro equipo.
Eso es lo bueno que pude rescatar, dentro del fútbol siempre traté de hacer todo de la mejor manera y ser respetuoso hacia los demás. Y eso hoy en día, te lo hacen saber en la calle.
Y en Misiones… ¿hay más hinchas de Boca o de River?
(Se ríe) Y acá tenés de los dos equipos. Hay provincias que están marcadas con uno u otro equipo. Y acá, por lo menos Posadas, creo que es un poquito más de Boca (se ríe)… Lo lindo es el fervor de la gente y que te traten bien, eso es lo importante.
¿Qué mensaje le dejás al deportista misionero?
Mirá, a mí me encanta hacer cualquier tipo de deporte. Y a todo deporte hay que hacerlo con dedicación y pasión. Eso es lo que más vale para un deportista. El respeto hacia el compañero, al entrenador. Eso tiene que ser primordial siempre.
Vos que sos del interior… ¿Qué mensaje le dejás a los pibes que sueñan con llegar a Primera?
No es fácil, primero que nada hay que hacer lo mejor posible en la liga local y en el equipo en el que te toque estar. Y creo que, si te destacás y le ponés dedicación, sea en el deporte que sea, vas a tener una posibilidad.
Lamentablemente es muy bajo el porcentaje que llega desde el interior a una Primera División o a lo más alto del tenis, del básquetbol, del vóleibol o de cualquier deporte. Por eso, no hay que bajar los brazos y hay que seguir metiéndole para adelante siempre. Hay que respetar al deporte que practicás.
Fuiste arquero de la Selección Argentina… ¿Cómo lo ves al “Dibu” Martínez?
La verdad es que lo veo muy bien. Me llama mucho la atención la simpleza que tiene para estar en el arco, la tranquilidad que le transmite a sus compañeros, la seguridad.
Son muchas virtudes que a uno le hubiese gustado ver en uno mismo, más allá de que yo me sentía también con esa tranquilidad y trataba de responder de la mejor manera. Y hoy, ya con 50 años y viendo todo desde afuera, siento que “Dibu” me da muchas de esas cosas.
Me parece que tenemos un gran arquero… Con el “Dibu” hay arquero para rato en la Selección Argentina.
Y como vos, es penalero…
Sinceramente, lo veo tan grande en el arco a la hora de los penales que me intimida. Tiene mucho carácter y mucha fuerza a la hora de los penales.
En cuanto a tu carrera… Fuiste campeón local seis veces, ganaste la Libertadores, la Intercontinental, jugaste un Mundial ¿Cuál fue el momento más especial?
Y la verdad es que todos, me cuesta elegir sólo uno. De todas maneras, si tengo que escoger un momento, creo que sería el del debut en Primera División. Ese fue el principio. Nunca pensé que iba a llegar tan lejos.