“Esto significa no solo compartir destinos y actividades de la provincia, sino construir y mostrar la identidad misionera, que tiene que ver con la naturaleza, la aventura, la hospitalidad. Acá podemos ver una muestra de todo eso que somos y hacemos, buscando que el sector y, por lo tanto, el empleo, crezcan de la mano”, expresó el ministro de Turismo, José María Arrúa, mientras recorría la Feria Provincial de Turismo, junto al diputado y vicepresidente de la Cámara de Representantes, Hugo Passalacqua; al intendente de Posadas, Leonardo Stelatto; y a funcionarios provinciales y municipales.
Al mismo tiempo, Passalacqua remarcó la necesidad de la exposición en esta fecha y contexto. “Acá podemos hacer un recorrido por todo lo que tiene para ofrecer Misiones y es una manera también de visibilizar que el dinero y la economía circulan. Con el turismo no ganan sólo el hotelero o gastronómico, sino todos los actores de la cadena productiva y comercial”, señaló.
Por su parte, el jefe comunal sostuvo que “esto genera una sinergia con lo que estamos construyendo en Posadas, su perfil turístico cada vez más fuerte, potenciando los diferentes servicios y productos que tiene. Nos pone muy contentos y orgullosos ser anfitriones”.
Fueron 40 los municipios que expusieron sus propuestas junto a instituciones educativas en Turismo, con el acompañamiento de organismos públicos, nacionales y provinciales.
[yotuwp type=”videos” id=”hO6MZIFcBd8″ ]
En los más de diez mil metros cuadrados de feria a cielo abierto, se desplegó un espacio para el sector gastronómico de servicios especiales con la participación de 20 foodtracks y del clúster de la cerveza, rent a car, moto alquileres, indumentaria para el sector, propuestas académicas y el bureau de ferias y congresos.
[yotuwp type=”videos” id=”URvj3o-21wo” ]
Se presentó la guía de campings, balnearios y complejos de verano 2023, con una exposición de la oferta deportiva calendarizada que aporta atracción a los destinos turísticos.
El primer día se firmó un convenio entre los Ministerios de Turismo, Salud y Derechos Humanos que establece la puesta en marcha del programa “TEAcompaño para Que Lo Bueno Crezca” que impactará especialmente en parques provinciales y que se suma a la generación de políticas para un turismo inclusivo universal.
[yotuwp type=”videos” id=”J8g48kN6hmk” ]
En cuanto a espectáculos artísticos, actuaron sobre el escenario, Albertito y Los Mágicos, y el ballet Ecos de Tradición. El sábado, en el marco del evento y a través del IFAI, se entregó una serie de asistencia financiera dentro del Plan de Reactivación del Ecosistema Turístico y con previo acuerdo por créditos a tasa 0% destinado a empresas del sector rural que se encuentran funcionando, por un monto total de 3 millones de pesos.
[yotuwp type=”videos” id=”xgZ4Kk_9Rwo” ]
Con más de quince mil personas, la Feria Provincial de Turismo se consolida como un encuentro entre prestadores de servicios favoreciendo de esta manera la divulgación, la promoción y la visualización de una oferta exclusivamente pensada para el mercado interno y regional, para el verano que se viene.
[yotuwp type=”videos” id=”xWeisgkFHfM” ]
[yotuwp type=”videos” id=”U5jKElvV9-g” ]
[yotuwp type=”videos” id=”iFM1P6vDq90″ ]