En un momento en el que no se registraban actividades de los demás grupos de Misiones debido a la pandemia, un grupo de amigos decidió hacer un auto-encuentro. Crearon el grupo “Solo clásicos Oberá – Los que brillan” que el 20 de diciembre cumplió dos años.
“Es una pasión que abarca a toda la provincia. La idea es juntarnos con la familia, hablar de fierros, de piezas que faltan. Compartir, charlar. Siempre se encuentra gente nueva, se hace amistades. Esa es un poco la idea”, dijo Mazur.
El primer encuentro surgió en el predio del Salto Berrondo, el año pasado, saliendo del encierro provocado por la pandemia. “Nos juntamos unos 500 autos y movió a mucha gente. Prácticamente todos tienen sus autos, algunos los están reparando entonces no los llevan, sino que van con su vehículo particular. Mucha gente compra el auto terminado, depende del bolsillo también. Lo más lindo es hacerlo uno porque siempre se aprenden cosas nuevas”, añadió.
El grupo es inclusivo de todas las marcas. “No importa el estado del auto, sino la pasión por los fierros. El grupo se caracteriza por ser solidario. Acudimos a las campañas que hacen los bomberos, a la Fiesta de la Navidad, nos invitan las municipalidades (Campo Viera, Cerro Azul, Ruiz de Montoya). Llevamos los autos para que la gente se acerque, aprecie. Los niños quedan copados, se sacan fotos, se crea un lindo ambiente. Ahora vamos a empezar a trabajar, lentamente, para el tercer encuentro”, manifestó, al tiempo que celebró que “la gente sólo tiene palabras de agradecimiento hacia nosotros”.
Mazur tiene una F-100 que la heredó de Julio, su padre, que siempre la tuvo trabajando en la chacra en Colonia Alberdi, en Campo Viera. Después, ya en Oberá, la utilizaba para los trabajos en la construcción. Y en los 70, en el barrio en el que vivía, había pocos autos andando y su papá realizaba el servicio de “ambulancia”. Es que “venían los vecinos y le decían Julio, vamos al hospital porque mi señora está por dar a luz. Y salían volando”.
“Me puse a restaurar de cero, la mayoría lo hice yo, la mecánica, electricidad, de todo un poco. Cuando había un tiempito, iba haciendo algo, por eso me llevó siete años terminarla. Todo es parte del hobby porque lo mío es la seguridad electrónica, alarmas, cámaras”, expresó.
Raúl De Olivera está armando un Falcon original y cuesta conseguir las piezas. “Luchó hasta que las consiguió en Rosario, Buenos Aires, es muy difícil”.
Cuando se encuentran, cada uno comparte este tipo de experiencias y otras, de cómo adquirió su vehículo, por ejemplo. “Lo compré allá, era de fulano. En el grupo suelen hacer comentarios como: ese Falcon era mío, lo tuve durante cinco años”, siempre con un dejo de nostalgia.
Se invita a exponer autos exóticos poco comunes en el país, autos nuevos del 2000 en adelante, Camaro, Mustang, Dodge RAM, entre otros.
Rodando
Al referirse al nombre del grupo, dijo que fue mientras estaban reunidos con Dante, Cristina y José, con sus clásicos, Fairlane, Jeep 4×4 y F100. El logo es atribuido a Claudio Stopp, diseñador gráfico de Puerto Rico, que “nos lo regaló y como dato de color, le agregó la frase ‘Los que brillan’. Norma Peña fue quien impulsó para que se armara el grupo de WhatsApp para un auto-encuentro, “sólo con nuestros autos clásicos”. Luego se fue invitando a amigos y conocidos. A la semana eran 30 en el grupo. Más adelante se sumaron cada vez más integrantes llegando, fácilmente, a 100. Actualmente son 230 integrantes. Muchos se fueron al grupo de Facebook por falta de espacio en los celulares.
Ahora son 1.600 integrantes en el grupo de Facebook y más de 500 seguidores en Instagram. En octubre de 2021, Julio Vera, creador indiscutible de todo contenido videográfico del grupo, puso en marcha el canal de YouTube Rockabilly Garage. Se puso ese nombre porque las primeras reuniones se realizaban en el garaje de Dante, “donde se escucha música a full siempre, particularmente “Rockabilly”.
Según Mazur, como grupo siempre fue la idea “ser más integrador y solidario, todos son bienvenidos, no importa el estado del auto, el alma fierrera es lo que importa”.
Reglas del grupo de WhatsApp
Expresaron que se creó solamente para presentar sus autos y proyectos: antiguos, clásicos, Hot Rod, Rat Rod, modificados. No se envían mensajes agresivos ni porno, no se habla de política, religión ni violencia. Tampoco se advierte sobre controles de tránsito. No venta de vehículos fuera de los clásicos. No agresiones ni cargadas por tema de marcas. Se pretende ser amable y cordial, y los insultos no serán tolerados. Es que “para fomentar un entorno agradable debemos tratarnos con respeto. Puedes debatir sobre diversos temas siempre que seas cordial con los demás. Este es un ambiente fierrero en el que hay buena onda. La finalidad del grupo es ayudar si alguien necesita alguna información sobre piezas o autos o de ayudar con algún problema electromecánico”.
Alcance del encuentro
De acuerdo a lo convenido entre los organizadores, es un evento que pondrá en valor la identidad y la riqueza cultural de los misioneros, generando un movimiento de gran envergadura, tanto en hotelería y gastronomía en el lugar a desarrollar estos encuentros. “Estamos orgullosos de poder generar este espacio de expresión cultural y de recibir a todos los grupos de autos clásicos-antiguos-modificados de distintas partes de Misiones, de la República Argentina y países limítrofes; con sus respectivas propuestas gastronómicas, turísticas, artísticas, industriales y productivas”, señalaron.
Aseguraron que el hobby de coleccionar autos clásicos “está viviendo un momento especial, con mucha actividad, y los coleccionistas que comparten esta pasión quieren mostrar sus autos, exponerlos y manejarlos”.
Acotaron que, si bien el atractivo principal será la exposición de autos clásicos, “en el lugar generaremos un espacio para ir a disfrutar con amigos o en familia con muchas actividades y servicios. Entre ellos podremos encontrar servicio de barbería, cervezas artesanales, coctelería, gastronomía, tattoo flash, venta de accesorios, show de bandas en vivo, entre muchas otras actividades culturales”.
Inicialmente, quien quiera compartir un rato y hablar de fierros, puede acercarse los domingos alrededor de las 16, hasta el Parque de las Naciones, por ruta 14. Las fechas de las juntadas y los horarios, se publican en el grupo: Facebook Grupo Clásicos Oberá Misiones e Instagram @soloclasicos.obera.
También los hubo de colección
Ernesto Moralejo, de Dos Arroyos, y Pablo Giles, de San Ignacio, son coleccionistas y con su estand también fueron de la partida. “Esto va más allá de los autos clásicos. La gente que viene a este tipo de encuentros quiere ver una F-100, un Falcon, un Chevy, pero después hay una parte de sección de películas donde están todos los autos de las películas más icónicas como Scooby-Doo, Volver al futuro, Batman, Transformers. Hay de todo un poco, para todas las edades”, comentaron.
Indicaron que “está la pasión de armarlos, o se los compra ya armados. Hay coleccionistas que están dispuestos a vender cualquier cosa para sumar un auto más a su colección, no les importa el dinero, y muchos de ellos no son gente que tenga plata”.
Coincidieron en señalar que abrir o no abrir el blíster es un mito. “Cada uno elige cómo quiere tenerlos. Y si uno se los piensa quedar, tiene que abrirlos, tocar el auto, sentirlo. Hay gente a la que le gusta coleccionar en blíster”.
Confiaron que hay un coleccionista en Buenos Aires que “sólo compra autos de películas, pero tienen que estar dentro de la caja, nunca en su vida los sacó. Para nosotros es un pecado, porque entendemos que hay que sacarlo, jugar, a veces. La caja tiene que estar impecable, de lo contrario no te compra”.
Moralejo sostuvo que la pasión arrancó prácticamente de nacimiento “porque mamá nos iba comprando los autitos, teníamos una colección propia y ahora, de grande, dentro del mundo del coleccionismo, también los vendemos, junto a Pablo. Hay distintas escalas. Él maneja una más chica, yo una más grande. Hay autos de escala 1,24, los 1.8 que prenden las luces, tocan bocinas. Los mostramos en estands cuando hay encuentros de autos, ya que tiene que ver con la onda de los fierros”. Algunos fines de semana concurren a lugares adonde se hacen encuentros en la provincia. En Mendoza, Buenos Aires, se hacen muchos “pero tiene que participar mucha gente interesada en el coleccionismo”.