Los nueve consejeros que integran la conducción de la Cooperativa Eléctrica Eldorado Limitada (CEEL) se triplicaron los salarios y pasarán a cobrar el equivalente a cinco salarios mínimos, vitales y móviles, lo que hoy representa unos 300 mil pesos mensuales pero que se irán actualizando por la inflación.
La decisión se tomó en la asamblea general ordinaria del sábado a la noche y fue propuesta por una delegada de la lista Verde que tendría un parentesco con el presidente, Rubén Kobler, uno de los nueve beneficiados por esta medida.
La asamblea es soberana y sus decisiones son incuestionables, pero la propuesta surgió de la misma lista del Presidente. En la misma reunión no se aprobó el balance que para muchos “está dibujado”.
La maniobra se mantuvo prácticamente en silencio, trascendió recién este amrtes y enseguida levantó la temperatura de la opinión pública en contra de los consejeros que se aumentaron la dieta en medio de una crisis histórica de la entidad, con una deuda acumulada de más de 1.000 millones de pesos y un dudoso balance que arrojó pérdidas, sólo en el último año, por 148 millones de pesos.
En este sentido, Javier Coria, candidato a consejero y promotor de la lista Multicolor, sostuvo que “los consejeros se reúnen una sola vez al mes en una cooperativa que está quebrada y lo primero que hacen en la asamblea es aumentarse la dieta a más de 300 mil pesos”.
El SMVM viene subiendo al mismo ritmo de la inflación: en septiembre se elevó a $51.200, en octubre a $54.550 y en noviembre llegó a $57.900. Cinco salarios son equivalentes a $289.500. Se estima que en 2023 seguirá subiendo. Lo que ganaban antes era cercano a dos salarios, unos $100 mil.

Socios de la lista Celeste
Coria expresó lo que piensan muchos eldoradenses del manejo de la cooperativa: “Acá luchamos para sacar a la lista Celeste, que manejó 15 años la cooperativa, pero llegó Kobler a la presidencia y mantuvo el mismo aparato intacto”.
“Hicimos la unión de listas para sacar a la Celeste y ahora sigue el mismo manejo que llevó al endeudamiento a la Cooperativa. La Verde se juntó con toda la estructura de la Celeste para seguir con los mismos negociados”, disparó el dirigente.
Además denunció que “el consejero Walter Otazú, que era vicepresidente y ahora es secretario, le factura millones a la cooperativa con la empresa privada de cámaras de seguridad y mantenimiento de alumbrado”.
Y recordó que Kobler llegó a la presidencia “de manera irregular, desplazando al anterior presidente (Omar Ortega) en una reunión irregular que está denunciada en el INAES (Instituto nacional de Asociativismo y Economía Social) que tendrán que dar explicaciones”.
También apuntó contra manejos poco claros del asesor legal y del gerente, que son quienes “le arman la logística a todos los consejeros para que hagan sus manejos”.
Recordó que Kobler, Miguel Szumkoski (intendente de Liniers) y Roberto Wern (intendente de Mado Delicia) llegaron a la conducción “prometiendo desendeudar a la CEEL pero están incrementando la deuda porque no tienen un trabajo planificado”.
Y también mencionó que “en la asamblea de marzo, Carlos Lowe y yo estuvimos a un voto de ingresar pero los nueve delegados manejados por los radicales González (Gustavo y Daniel) le dieron el voto a la lista Verde, no sé qué compromiso habrá”. Y agregó que “todos saben que la Cooperativa se usa como caja política”.
Balance dudoso
Ricardo Baumann, quien fue secretario de la cooperativa y fue desplazado junto al expresidente Omar Ortega en una maniobra que fue denunciada al INAES; sostuvo que el balance presentado en la asamblea del sábado “es un balance pinchado (dibujado), acá hay cosas que no son creíbles”.
El contador dijo que “el estado de flujo de efectivo disiente con el estado patrimonial, no está reflejado el estado de flujo de efectivo con el estado patrimonial”.
“Cuando yo tengo un resultado que me indica que es óptimo o mejor que los años anteriores, porque años anteriores era mil millones de pesos de pérdida, este año 148 millones, tiene que estar reflejado en el estado patrimonial, con un aumento del activo o con una disminución del pasivo” explicó y se preguntó “¿Qué pasó con esa plata? No está reflejado”, dijo.
Finalmente consideró que “eso se ve mirando los números rápido, sin hacer análisis, algo tiene este balance, no pongo las manos en el fuego por este balance”, finalizó.