Si bien restan varios meses para el arranque del próximo Torneo Provincial 2023, la Federación Misionera de Fútbol (FeMiFu) se puso manos a la obra para que no le gane el tiempo y antes de las fiestas de fin de año reveló varios detalles del certamen que tendrá plazas para el Torneo Regional Federal Amateur.
Primero y principal, al igual que en el torneo anterior, serán 20 equipos provenientes de las siete ligas afiliadas los protagonistas. Después está la fecha tentativa de inicio fijada para el domingo 19 de marzo de 2023, con la posibilidad de un retraso de calendario; y finalizaría los primeros días de julio.
Otro de los puntos destacados que dio a conocer la FeMiFu es el formato de disputa del certamen y aquí se barajan cuatro opciones, que podrían llegar a ser más en caso de que los clubes participantes presenten otra antes del 29/12.
La primera opción propone conformar dos zonas de 10 equipos cada una con la siguiente composición: tres clubes de la Liga Posadeña, un club de la Liga Apóstoles, un club de la Liga Obereña, dos clubes de la Liga Puerto Rico, un club de la Liga Eldorado, un club de la Liga San Vicente y un club de la Liga Iguazú, en el Grupo 1; y dos clubes de Liga Posadeña, uno club de la Liga Apóstoles, dos clubes de la Liga Obereña, un club de la Liga de Puerto Rico, dos clubes de la Liga de Eldorado, un club de la Liga San Vicente y un club de la Liga Iguazú.
La segunda también habla de dos zonas de 10 equipos, pero en este caso cambia el orden los equipos de las distintas ligas. En ambos casos, cada zona se jugará todos contra todos a dos ruedas por suma de punto. Clasifican a cuartos de final los equipos ubicados en las cuatro primeras posiciones de cada zona.
El tercer punto ya varía mucho, pues insiste con cuatro zonas de cinco equipos cada una: Zona 1: dos clubes de Liga Posadeña, un de Liga Puerto Rico, un club de Liga San Vicente y un club de Liga Iguazú; Zona 2: un club de Liga Posadeña, un club de la Liga Apóstoles, un club de Liga Obereña, un club de Liga Eldorado y un club de Liga San Vicente; Zona 3: un club de Liga Posadeña, un club Liga Obereña, un clubes Liga Puerto Rico, un club de Liga Eldorado y un club de Liga Iguazú; y Zona 4: un club de Liga Posadeña, un club de Liga Apóstoles, un club de Liga Obereña, un club de Liga Puerto Rico y un club de Liga Eldorado. Clasifican a cuartos los dos mejores elencos de cada grupo al finalizar toda la rueda.
Finalmente, la opción cuatro también propone cuatro zonas de cinco equipos, pero cambia la composición de los elencos participantes. En este caso, la definición es diferente pues avanzarán de instancia los que terminen primeros al finalizar cada rueda (son dos). Si algún equipo repite posición de clasificación en ambas ruedas en alguna de las zonas, corresponde clasificar al equipo mejor ubicado de la tabla general de ambas rondas de esa zona.
Hasta el momento, cualquier posibilidad es potable y en los próximos días se conocerán más novedades. Guaraní, El Brete, Brown/Estudio Galeano, Deportivo Jardín América, Mandiyú, Timbó, Atlético Oberá, River de Santa Rita, Nacional de Piray, San Martín de 25 de Mayo, Unión Cultural, Villa Nueva, Luz y Fuerza y Ex Alumnos 453 tienen su pasaporte asegurado.