El Consejo Nacional de Bomberos Voluntarios repudió las declaraciones de Sergio Federovisky, viceministro de Ambiente de la Nación, este martes 27 de diciembre en un canal de televisión, donde atacó el sistema de Bomberos Voluntarios del país y aseguró que piden a las provincias que “desactiven la idea de usar a los bomberos voluntarios para los incendios forestales”.
“Coexisten los dos sistemas, los brigadistas forestales que no son voluntarios, hasta 2019 todos ellos tenían contratos basura y los blanqueamos. Los bomberos voluntarios son un capítulo aparte y pedimos a las provincias que empiecen a desactivar la idea de usarlos para este tipo de incendios, porque se combaten de otra manera, los incendios no se apagan con agua sino desde el terreno con herramientas como cortafuegos o tratando de llevar el fuego a zona muerta”, declaró el funcionario en el programa “Para Que Sepas” de América 24.
“Los bomberos voluntarios sólo están preparados para apagar un incendio en un edificio, una casa, es otra lógica”, apuntó.
“Argentina tiene una Constitución del 94 y dice que los recursos naturales son de dominio de las provincias. Esto significa que las provincias tienen la legitimidad y derecho de explotar sus recursos como quieran. Pero eso tiene adosada una responsabilidad respecto de esos recursos. La ley de manejo de fuego dice que la responsabilidad de combatir incendios forestales es de provincias que son las dueñas de recursos”, aclaró.
Y acto seguido el representante ambiental nacional acotó: “Por lo tanto si las provincias ven su situación desbordada, solicitan al Estado nacional que colabore. Hay provincias como Neuquén y Río negro que se bastan a sí misma y piden recursos cuando necesitan, y otras provincias que lamentablemente todavía no tienen la musculatura y formación para entender que este es un tema que llegó para quedarse”, declaró.
La contestación no se hizo esperar
Estas definiciones en el programa periodístico motivaron el repudio del Consejo Nacional de Bomberos Voluntarios y por ello elaboraron un duro comunicado con un total de 7 puntos.
Allí manifestaron: “Visto los hechos acontecidos en el día de ayer en el Programa ‘Para que Sepas’ emitido por el canal A24, y los dichos del Vice Ministro de Ambiente de la Nación; y considerando que el Consejo de Federaciones de Bomberos Voluntarios de la República Argentina, es el único ente de tercer grado, representativo ante los poderes públicos nacionales e internacionales de los intereses de los 58 mil hombres y mujeres que integran el Sistema Nacional de Bomberos Voluntarios (SNBV), según lo establece la Ley Nacional Nº 25.054.
El Presidente del Consejo resuelve:
ARTÍCULO 1.– Repudiar categóricamente las declaraciones del Viceministro de Ambiente de la Nación Sergio Federovisky, en el programa “Para que Sepas” en el canal A24 emitido el 27 de diciembre, por maliciosa e infundadas, que pretendieron poner en tela de juicio la honorabilidad, el profesionalismos y la vocación de servicio de los bomberos voluntarios de Argentina.
ARTÍCULO 2. Declarar persona no grata al Vice Ministro de Ambiente Sergio Federovisky para el Sistema Nacional de Bomberos Voluntario de la República Argentina.
ARTÍCULO 3. Solicitar al Ministro de Ambiente de la Nación se manifieste en forma inmediata y pública sobre los dichos del Viceministro.
ARTÍCULO 4. Solicitar audiencia al Ministerio de Seguridad.
ARTÍCULO 5.Disponer un Sirenazo para el día jueves 29 de diciembre a las 20 horas, en todas las entidades de bomberos voluntarios, como expresión de repudio.
ARTÍCULO 6. Convocar a movilización en cada una de las ciudades del país en repudio al destrato del sistema de bomberos voluntarios, para el día viernes 30 de diciembre.
ARTÍCULO 7. Dejar expresado que el Sistema Nacional de Bomberos Voluntarios de la República Argentina considera que el funcionario en cuestión se tornó indigno para desempeñar un lugar en la función pública”.
El presidente Carlos Alfonso salió al cruce del viceministro
Por otra parte, y en palabras del presidente del Consejo, Carlos Alfonso, “es lamentable el desconocimiento vertido por el viceministro sobre el Sistema Nacional de Bomberos Voluntarios, el cual cuenta con 138 años de existencia, a través de sus declaraciones” a la vez que destacó que “tenemos las puertas abiertas para recibirlo y dialogar sobre cuestiones académicas, operativas y económicas en torno a la funcionalidad del Sistema”.
Además, señaló que “por el honor y valor de los más de 58 mil hombres y mujeres que dedican su tiempo a esta hermosa vocación de servicio, el viceministro considere retractar sus dichos”.
Desconocimiento total de Sergio Federovisky
En cuanto al accionar experimentado, pertinente y profesional de los Bomberos Voluntarios ante el combate de Incendios Forestales, como fuerza que está por cumplir 140 años de existencia, cabe destacar que en el 2022 hubo un total de 81.807 incendios de los cuales 43.069 fueron incendios forestales según el Registro Único de Bomberos (RUBA). Esto quiere decir que un 53% de los incendios que atendieron los Bomberos Voluntarios durante el año fueron incendios forestales.
A través de la Academia Nacional de Bomberos (ANB) los Bomberos Voluntarios de todo el país se capacitan constantemente en diversas especialidades operativas que incluyen, entre 19 especialidades, la de Incendios Forestales. Mediante cursos presenciales y virtuales, nacionales e internacionales, nuestras bomberas y bomberos se capacitan con los diversos recursos de formación técnica basada en competencias de manera permanente desde su ingreso hasta su pase a reserva o retiro.
Con mucho orgullo podemos señalar que muchos de los brigadistas forestales que integran el Plan Nacional de Manejo del Fuego, como también ocurre con otras fuerzas de seguridad, realizaron su formación en el combate de incendios forestales como Bomberos Voluntarios, a través de la ANB y las escuelas regionales y federativas de capacitación.
Nuestro Sistema también cuenta con la Coordinación Única de Operaciones (CUO) que tiene por objetivo asegurar la participación efectiva de las Federaciones Provinciales de Bomberos Voluntarios de la República Argentina en circunstancias de alerta máxima y/o desastres a nivel nacional e internacional.
A través de CUO, se garantiza la movilización ordenada y sistemática de las Brigadas del Sistema Nacional de Bomberos Voluntarios al lugar de emergencia, como ha sucedido en casos emblemáticos como los Incendios Forestales en Corrientes en febrero del año 2022 o recientemente en Salta.
Financiamiento merced a una Ley nacional
En cuanto al financiamiento del Sistema, la mencionada Ley Nacional 25.054 establece que “el subsidio a las asociaciones integrantes del sistema bomberil voluntario de la República Argentina se formará con una contribución obligatoria del cinco por mil (5‰) de las primas de seguros excepto las del ramo vida, a cargo de las aseguradoras”.
Lo recaudado, que es distribuido hacia el Consejo Nacional, la ANB, la Autoridad de Aplicación y las entidades de segundo y tercer grado (asociaciones y federaciones provinciales) debe rendirse ante la Autoridad de Aplicación para su control exhaustivo, como explica el artículo 13 de la ley “será materia de competencia de la Auditoría General de la Nación el control externo posterior de la gestión presupuestaria, económica, financiera, patrimonial y legal; de los fondos asignados por esta ley con carácter de subsidio y que se corresponden con la contribución prevista en el artículo 11”.
Sin más, aprovechamos para destacar la labor de los hombres y mujeres que día a día se perfeccionan y se forman para dar lo mejor de sí ante las emergencias, sin horarios u honorarios.