Ayer, los choferes de la Empresa de Transporte de Colectivos Eldorado (ETCE), desde las 10.30 llevaron adelante un paro de actividades con suspensión del servicio de transporte público. La medida de fuerza se extendió por dos horas, pero tomó por sorpresa a los usuarios, quienes se mostraron molestos porque ya estaban apostados en las distintas paradas esperando a las unidades para trasladarse cuando arrancó el paro.
Desde hace varios días los choferes se mantienen en estado de alerta y asamblea permanente, ya que están reclamando a la empresa los pagos de sueldos.
Cerca de las 13 de ayer, uno de los delegados de ETCE confirmó a PRIMERA EDICIÓN que “el servicio se normalizó por el momento”; pero ante la consulta de que sí se les abonó lo adeudado o hubo alguna promesa de pago por parte de la prestataria, respondió que “nada todavía”.
Por su parte, desde la empresa presentaron -esta semana- una nota al Gobierno provincial por el atraso en el pago de subsidios. “Nos deben octubre y noviembre del nacional, noviembre del provincial y saldos insolutos en lo que tenga que ver con el boleto estudiantil gratuito”, el representante legal de ETCE.
Sin embargo, PRIMERA EDICIÓN consultó al Gobierno provincial sobre los pagos de los subsidios o los posibles retrasos de estos y respondieron que “hay un atraso normal, y la única empresa que reclama y que tiene problemas financieros, más propios de su administración que al atraso de pagos, es ETCE de Eldorado. Todos los meses es la misma historia”.
Usuarios enojados
Los usuarios que a media mañana estaban en las paradas de colectivos se mostraron molestos por la medida de fuerza que llevaron adelante los choferes.
En la ocasión, Canal 9 Norte Misionero habló con los pasajeros que estaban en las paradas de Eldorado. “La verdad es una sorpresa, no me lo esperaba”, dijo una usuaria que esperaba el urbano para ir a la terminal de ómnibus. Una mujer de 82 años de edad que debía dirigirse al kilómetro 3, indicó que si bien cree que tienen derecho a reclamar por el pago de sus sueldos, deben informar a los pasajeros con anterioridad para que puedan organizarse. “La verdad que es una vergüenza porque hay muchas personas que viven lejos. Ahora cómo hago para caminar hasta Roulet”, reclamó otra mujer.
¿Nuevo servicio integrado?
Desde la Dirección Provincial de Transporte analizan crear un servicio integrado para el departamento de Eldorado.
Al respecto, Fabián González, director General de Transporte de Misiones expresó a Eldorado Radio Show 100.7 que “estamos trabajando en un proyecto que en Posadas se concretó hace bastante que es el Servicio Integrado de Transporte. En Oberá se está trabajando muy bien y acá lo queremos hacer también con lo que tenga que ver con el departamento de Eldorado. Eso además de traer un mejor servicio, también trae algunos beneficios para las empresas, para que puedan trabajar de una mejor manera, renovar unidades y demás”.
Por otro lado, el funcionario hizo un balance de 2022. “Podemos decir que fue un año complicado, un año difícil. La cuestión inflacionaria y económica del país nos pega también a nosotros. Pero, siempre tratamos de trabajar de manera coordinada con las empresas que prestan el servicio, con el Gobierno nacional a través de un fondo nacional destinado para empresas y desde el Gobierno provincial tratar de que todas las cuestiones vayan cerrando para que el transporte sea lo más bueno posible”, señaló.
A la vez, describió que en Eldorado “se tomaron denuncias de usuarios disconformes con ciertos servicios de transporte; se realizaron más de 600 carnet para personas con discapacidad y atención de consultas sobre los transportes interurbanos de la provincia.
Los usuarios que viven alguna problemática en torno a la posibilidad del uso del carnet de discapacidad, pueden hacer un descargo en las oficinas para que luego el área de legales notifique a la empresa”.