Se realizó el jueves por la noche el sirenazo realizado por los Bomberos Voluntarios de todo el país en repudio a los dichos del viceministro de Ambiente de la Nación, Sergio Federovsky. El jueves se movilizaron a las rutas del país mostrando el equipamiento que poseen, y que están preparados para actuar en cualquier tipo de incendio y emergencia.
Carlos Alfonso, presidente del Consejo Nacional de Bomberos Voluntarios de Argentina, en diálogo con la FM 89.3 Santa María de las Misiones, la radio de PRIMERA EDICIÓN, indicó que “la verdad es que nos sentimos muy molestos por las declaraciones hechas por el señor viceministro de Ambiente de la Nación respecto a las cuestiones que hacen al trabajo que realizan los Bomberos Voluntarios principalmente en los incendios forestales. Menoscabó nuestras capacidades, nuestra operatividad para poder organizar este tipo de atención de emergencia y, al mismo tiempo, puso en duda la inversiones que se realizan a través de los fondos que recibimos por la Ley Nacional de Bomberos Voluntarios. A raíz de esto, el Consejo Nacional de Bomberos Voluntarios, reunidos el día 28 de diciembre con todos los dirigentes operativos y académicos del país, hemos decidido dictar una resolución, donde primero se declara al viceministro como persona no grata, y se le pide que se retracte de lo dicho. Como órgano de aplicación de la Ley Nacional de Bom.beros Voluntarios, también pedimos la intervención en el caso al ministro de Seguridad de la Nación, ya que por ley estamos vinculados al Estado nacional”, dijo Alfonso.
Explicó también que del sirenazo del jueves participaron los 1.200 cuarteles de todo el país, con una amplia repercusión en todo el territorio nacional. El viernes se movilizaron por las calles y rutas del país para mostrar en cada una de las comunidades los equipamientos que tienen, y se vea así “que estamos preparados para atender las emergencias en nuestro país”.
Alfonso también indicó que “claramente en esto de los incendios forestales el sistema de Bomberos Voluntarios tiene 138 años de vida, y está desde mucho tiempo antes de que existan los brigadistas forestales especializados. Por eso nos molestaron mucho las declaraciones. Además, esta campaña de hablar con los gobiernos provinciales para de alguna manera desactivar a los Bomberos Voluntarios, es una barbaridad”, dijo Alfonso.
También comentó que aún no recibieron respuestas de ninguno de los ministerios, Ambiente y Seguridad: “Entendemos que estamos en cierre del año, pero seguramente la semana que viene tendremos la respuestas, tanto de Aníbal Fernández como de la secretaría de articulación federal de Seguridad, de la cual está al frente Silvia La Rufa, con quien tenemos un trabajo diario. Esas declaraciones del viceministro de decir que saben qué se hace con los fondos destinados a Bomberos Voluntarios, también afecta a estos dos sectores del Estado, porque son ellos quienes aplican la ley de distribución de los fondos. Nosotros rendimos a estos organismos; si no lo hacemos, nos cortan el subsidio del año siguiente. Es un beneficio que nos permite poder estar a disposición para las emergencias”, explicó.