El presidente de la Nación, Alberto Fernández, volverá de Brasil con la agenda puesta en profundizar su embestida política contra el presidente de la Corte Suprema de la Nación, Horacio Rosatti, tras anunciar apenas se inició el 2023, el pedido de juicio político por el escándalo de la filtración de chats de su mano derecha, Silvio Robles (ayer formalmente imputado en una causa penal por un juez federal de Santiago del Estero), con el ministro de Seguridad porteño, Marcelo D’Alessandro.
En ese tren, el primer mandatario nacional convocó a los gobernadores alineados con el kirchnerismo y a los eventuales aliados parlamentarios, para respaldar la decisión tomada en pos del desplazamiento de Rosatti.
Según pudo saber PRIMERA EDICIÓN de fuentes oficiales, hasta anoche no estaba confirmada la presencia del gobernador Oscar Herrera Ahuad en el cónclave político y tampoco la firma del misionero en una eventual denuncia contra el titular de la Corte Suprema. Incluso, Herrera tiene agendada una entrega de subsidios para hoy en Posadas.
Este Diario indagó sobre la postura que tiene Misiones y que sería compartida por el “grupo de los cuatro provincialistas” que componen la rionegrina Arabela Carreras, el neuquino Omar Gutiérrez y el salteño Gustavo Sanz.
El último de los gobernadores no se encontraría en el país, por lo cual no sería de la partida. Mientras que los tres restantes (incluido Herrera Ahuad) se habrían comunicado telefónicamente entre domingo y lunes donde habrían manifestado la intención de tomar distancia de la posición de Alberto Fernández, como ya lo hicieron también frente al documento emitido por los gobernadores K por el fallo de la Corte sobre la coparticipación porteña a fines del año pasado.
El argumento que sostendrían los “cuatro provincialistas” es que la movida de hoy “es mucho más política partidaria que legal del Frente de Todos y los gobernadores del grupo de los cuatro no pertenece a ese espacio. Es un tema complejo, delicado institucionalmente y debe ser tratado como tal”.
Las mismas fuentes, en el caso de Misiones, explicaron que “dentro de cuatro meses se elegirá un nuevo gobernador para la provincia y Herrera Ahuad no puede tomar decisiones a largo plazo que afecten la relación institucional”.
Apoyo a la fórmula del FR
El gobernador Oscar Herrera Ahuad estuvo ayer en Ruiz de Montoya, y recorrió el Parque Industrial Logístico y Tecnológico. Allí se radicaron una fábrica de fariña de mandioca y pronto lo hará un aserradero, una olería y una fábrica de pastas, entre otras. Además, visitó la Cooperativa Agrícola Ruiz de Montoya, que se destaca por su producción en el rubro alimentario con yerba mate y té, y que tiene más de 500 asociados.
Lo hizo acompañado del vicepresidente de la Legislatura, Hugo Passalacqua, y el intendente Víctor Vogel.
En la oportunidad, el mandatario misionero elogió a la fórmula Passalacqua-Spinelli: “Es de enorme responsabilidad que amalgama la experiencia de gestión, de visión de Estado y de Gobierno que la tiene Hugo, como dice el ingeniero Rovira. Y en el caso de Lucas, es un joven con experiencia que le dio la presidencia de la comisión de Presupuesto de la Legislatura y en la inclusión de los misioneros en las nuevas tecnologías. Son dos visiones que fortalecen las políticas públicas de la provincia de Misiones y estoy acompañando a esta fórmula por su enorme potencialidad y que es lo que Misiones necesita para seguir creciendo como lo viene haciendo hasta ahora”, dijo.