Tiempo de vacaciones de verano. Como ocurre en los últimos dos años, tras la pandemia de COVID-19, más familias optan por salir del país rumbo a las playas de Brasil, como también de visita a otros destinos dentro de la Argentina. La contratación de alojamientos suele ser un verdadero desafío a la distancia, para quienes van por primera vez a un sitio de vacaciones.
El apuro, la búsqueda de precios o de un inmueble muy especial, puede generar una pesadilla para los veraneantes.
“Pasa que muchas veces en el afán de buscar algo económico, algo vistoso o llamativo, contratamos por Internet sin chequear las validaciones que pueda tener el sitio, o las recomendaciones y los comentarios de otros usarios interesados en los mismos”, sostuvo en FM 89.3 Santa María de las Misiones la directora de Cibercrimen de la Policía de Misiones, Marilyn Ozuna.
La especialista recordó que en el caso de Misiones “en conjunto con el Ministerio de Turismo, venimos trabajando intensamente en lo que es la validación de sitio, la validación de hospedajes de hoteles, cabañas, hostel, para que cada uno según su particularidad, esté en la página oficial del Ministerio de Turismo. Eso nos da la pauta de que es real, que existe, que se puede contratar sin problemas. Esos son los alojamientos que hay que buscar, y no quedarnos con las hermosas fotos que nos venden a través de las redes sociales”.
Ozuna destacó que en Internet se pueden encontrar los comentarios de otros turistas que nos pueden advertir si estamos frente a un posible fraude, cuando la oferta tentadora online supera la de cualquier agencia registrada y en operación legal.
“Por eso hay que buscar los comentarios; porque mucha gente que ha sido víctima de una estafa o delito informático, postea su enojo en las redes y quedan plasmados los comentarios. Es bueno tomarse unos minutos para buscar y leer los antecedentes que existan”, recomendó.
La titular de Cibercrimen, advirtió que “los estafadores juegan con el apuro. Por ejemplo, en esta época de verano, nos piden que señemos urgente con la excusa de que se completa el cupo y nos podemos quedar afuera. Muchas veces, con tal de tener el alojamiento, accedemos a entregar ese dinero sin chequear los pequeños datos antes para prevenir”.
Marilyn Ozuna pidió que las personas hagan las denuncias, porque “la vergüenza no es una opción. Es un delito de estafa o fraude. Cualquier dependencia está en condiciones de recibir la denuncia para quienes sientan haber sido engañados. Es importante porque se trata del inicio de la investigación”.