El objetivo es llevar a “Pelu” a su segunda casa: Nápoles. Recorrer miles y miles de kilómetros y atravesar el Atlántico para hacer la entrada triunfal en la otra tierra que ama a Diego. La máquina es un Mercedes 312 modelo 1961, un “mural sobre ruedas”. Un homenaje al más grande.
Lucas Artini y Estefanía “La China” Zárate viajan junto a sus hijos Blanca (14), Azul Amarella (4) y Oro Índigo (2). Más adelante se les sumará Violeta (16), con destino a Nápoles, Italia. La intención es llevar su Mercedes 312 modelo 1961 ploteado con la imagen de Diego Armando Maradona, a la que fue la casa del Diez en tierras italianas.
Ese viaje comenzó el pasado 10 de diciembre desde Mercedes, provincia de Buenos Aires, pero tiene un tiempo largo en etapa de producción. “La idea nació en la búsqueda de un cambio de vida, de hacer algo distinto”, recordó la China en diálogo con EL DEPOR.

La pareja tenía un negocio y, tras la pandemia, lo puso a trabajar con empleados. Aprovecharon el tiempo para compartir con sus hijos y empezar a pensar en nuevas ideas. “Una tarde de invierno, Lucas me dijo que teníamos que dejar de hinchar y conseguir un colectivo para irnos”, comentó.
Esa idea se empezó a concretar cuando, mirando las redes, apareció el Mercedes 312. “Nos encantó a primera vista y el dueño lo cambió mano a mano por nuestro auto”, recordaron. Le dijeron adiós al VW Up 2014, y hola a la ruta y a una nueva vida.
El ploteo de “Pelu” fue hecho por artistas de Mercedes y, si bien llegó acondicionado como un motorhome de su época, Lucas y la China desmantelaron todo su interior y lo armaron de acuerdo a sus necesidades. Después de todo, era su nuevo hogar. “Una vez que llegó fue como cualquier cosa en la que uno trabaja todos los días, y en la que hay que tener constancia”, señaló la China.
La idea de volverlo un “mural sobre ruedas” que homenajeara a Diego es porque Lucas es un maradoniano de primera hora. “Después de la pérdida física de Diego me quedó un vacío, porque uno siempre soñó algún encuentro con el Diego y como no surgió, quería hacerle algún mimo. Esta era una forma de tenerlo presente”, remarcó Lucas.

Una de las intenciones es que se siga hablando de Diego. “Cada persona que lo ve se pone contenta; entonces queremos seguir transmitiendo esa alegría maradoniana donde sea que estemos. Adonde llegamos automáticamente se junta gente a la que le gusta viajar, o que tiene un proyecto de motorhome, o que conoció a Diego y tiene una anécdota con él; alguien a quien Diego le marcó la vida. Ese encuentro que se genera es lo lindo de ‘Pelusa’”, agregó el fana de Boca, que vio a Diego en la cancha. De chico en el palco de la Bombonera, y de grande en aquel partido donde D10S visitó el estadio Xeneize como DT de Gimnasia, meses previos a su muerte. “Ese fue un día sublime. Sin darnos cuenta fue la despedida de Diego”, dijo Lucas quien fue presidente de la peña Diego Armando Maradona de Mercedes durante siete años.
Ese 25 de noviembre de 2020, fue uno de los miles y miles de hinchas que llegó a la despedida del autor del Gol del Siglo. “Fue un día raro, extraño, muy emotivo. Había muchísima gente y la sensación fue que éramos como hermanos que habíamos perdido a un ser querido. Lo que genera Diego es impresionante”, comentó.
Con todo lo que rodea a Diego, qué mejor que tener como destino este viaje a Nápoles, tierra que ama al Diez. Sin embargo, como no hay tiempos que corran, la idea es hacer un parada previa: el Estadio Azteca de México, el escenario donde Diego hizo dos de sus goles más emblemáticos, y donde se consagró campeón del mundo en 1986. “Hoy podemos decir que queremos llevarlo adonde Diego fue tratado como un Dios; queremos llevarlo adonde se sienta en casa, porque todo esto es un homenaje”, indicó la pareja.
¿Cómo planean que “Pelu” cruce el Atlántico? En un container, en barco. Pero ya habrá tiempo para pensar en eso. Todavía quedan muchos kilómetros por recorrer, pueblos por conocer y amigos por sumar. “Nuestra primera puerta se abre en el norte de Brasil, pero nuestro objetivo de viaje es viajar. Vamos a llegar al norte de Brasil y vamos a querer ver más. Nosotros vivimos el día a día”, remarcó la China.
Cuando llegue el momento, Lucas ya tiene definida la pilcha con la que piensa entrar a Nápoles: su traje de murga, otra de sus pasiones. “Sé que vamos a ser bien recibidos”, dijeron.
La estadía en Posadas se está extendiendo un poco más de lo esperado porque necesitan renovar los neumáticos, lo que planean hacer en los próximos días antes de seguir viaje hacia Iguazú. “Decimos que ‘Pelu’ está como Diego cuando jugaba en el potrero, casi descalzo”, dijeron entre risas.

Llegaron a Posadas “que te atrapa” después de pasar por Rosario, Victoria, Villaguay, Federación, Mocoretá, Mercedes en Corrientes, Ituzaingó, entre otras, en busca de pueblos pequeños y agua, ya que viajan con los chicos Blanca, Azul y Oro. “Este es un viaje hecho a pulmón”, indicó la China.
Con una máquina del ‘61, Lucas fue aprendiendo rápidamente sobre mecánica para encargarse él de cada problema que tenga. Igual, siempre hay gente que se acerca a brindar una mano. “Hemos hecho amistades hermosas”. ¿Será Diego el que les da una mano desde donde esté? “No nos quedan dudas”, cerraron.