La temporada de vacaciones se caracteriza por mostrar un pico muy alto en la demanda de turnos para los talleres de VTV, ya que la gente que se quiere tomar un descanso lejos de su ciudad necesita asegurarse que el auto esté en condiciones para salir a la ruta.
Los viajeros que necesiten realizar la verificación para obtener la certificación abonan desde este lunes con un incremento en las tasas. Así lo explicó a FM 89.3 Santa María de las Misiones, el ingeniero mecánico Marcio López.
“Estamos con altísima demanda dada la fecha. Además de las personas que están saliendo de vacaciones también hay otras que están aprovechando que tienen tiempo libre para adelantar su verificación técnica, que se puede hacer hasta un mes antes de su vencimiento y eso esos días se les reconoce”, explicó López a la radio de PRIMERA EDICIÓN.
López aprovechó para pedir “paciencia” por las demoras y aclaró que las atenciones se hacen por “orden de llegada”
Consultado sobre el estado en que llegan los autos para la revisión, el ingeniero señaló que “hay un mix de todo”.
“Siempre está el porcentaje que sale con el condicional, el cuál les permite circular por 30 días para que puedan solucionar el inconveniente. Entre las faltas más comunes que estamos detectando es el polarizado del parabrisas, las luces led en la luz baja, que son cosas que los clientes podrian anticipar, pero no lo hacen y por ello no pasan las pruebas”, amplió.
Neumáticos: la gran deficiencia
Un aspecto que remarcó López, y que era de esperar, en un contexto de escasez y de altos costos de neumáticos, muchos coches no pasan la VTV por causa del estado de sus cubiertas.
“Con el tema de las cubiertas estamos viendo una gran deficiencia y estamos rechazando los vehículos”. Consultado sobre el recapado, López rechazó de plano que se usen neumáticos reutilizados en la parte delantera.
“No es aceptado. No estamos permitiendo el tema del recapado, porque si bien funciona no garantiza las propiedades del neumático nuevo. Vemos mucho que se deterioran por el mal mantenimiento que le dan. O sea la falta de alineación, falta de rotación. Si el usuario llevara un plan de mantenimiento es decir que cada 10.000 kilómetros realizara el correcto inflado y la correcta alineación, balance y rotación prolongaría la vida de su neumático”, aseguró.
Polarizados y luces LED
Dadas las condiciones ambientales en Misiones los polarizados laterales están habilitados hasta el grado tres, pero el parabrisas tiene que estar completamente limpio, o sea, no puede tener ningún tipo de filmina adherida.
“Sí se permite un guardasol en la parte superior del parabrisas, unos 10-15 centímetros. Eso sí está habilitado. Sí, pero el resto del parabrisas tiene que estar limpio”, remarcó.
Y respecto a las luces LED que se le incluyen al vehículo en la luz baja, y como son difíciles de regular porque los faros no están preparados para ese tipo de lámparas y generan mucha dispersión lumínica, es decir encandilamiento a la persona que viene enfrente.
Adelante siempre luz blanca o amarilla, y detrás luz roja, para freno, posición y luz de giro, color ámbar.
“La VTV va a garantizar la seguridad de los vehículos que están en circulación, tanto para el usuario como para las personas que están a su alrededor. Nosotros encontramos faltas muy graves de autos que realmente no pueden estar en circulación y bueno, esos directamente son rechazados“, amplió durante la charla.
“Vienen autos con el chasis completamente rotos o directamente no tienen freno. Podemos decir casi que uno de cada cien coches que vienen a revisión están están fuera de las capacidades de circulación. Directamente tienen que salir con grúa de la VTV”, finalizó.
Nuevos costos
Para un auto particular la inspección vehicular está en $5.950; para remises y taxis que hacen la revisión cada seis meses vale $4.800; todo lo que es camioneta, furgón rural pick up y todo terreno $7.100; camiones $9.240. En el taller también se revisan las motos estándar a un costo de $3.300 y motos de mayor cilindrada hasta $4.350.