A casi un mes de encontrarse a una beba recién nacida abandonada en Oberá, ayer presentaron las últimas documentaciones de la investigación del caso y se procedió a la restitución de la menor con su madre biológica. En todo este tiempo, la niña permaneció en el Hospital SAMIC de la Capital del Monte, donde presentó muy buena salud y dio los primeros pasos para la revinculación con su familia de origen.
Cabe recordar que todo comenzó el 15 de diciembre del 2022 cuando llamaron a la Policía por el hallazgo de la niña en un domicilio en el barrio San Miguel. Fue entonces cuando, desde las fuerzas de seguridad y el área de Niñez municipal, iniciaron las averiguaciones correspondientes y encontraron a la progenitora de la menor. De acuerdo a los primeros datos, la mujer ya tenía una hija a su cargo y vivió una situación compleja de angustia al momento del parto en su domicilio.
Teniendo en cuenta lo sucedido, inició un tratamiento a cargo del Departamento de Salud Mental, que permitió un proceso donde la beba de a poco se reencontró con su mamá. Esta mujer, expuso su situación a las autoridades y decidió pedir la restitución de la menor. Para despejar cualquier tipo de dudas, se solicitó una prueba de ADN para constatar la relación biológica y con el resultado positivo en mano, la niña regresó a su familia de origen.
En seguimiento
En diálogo con PRIMERA EDICIÓN la jefa del Departamento de Niñez, Adolescencia y Familia de la Municipalidad de Oberá, Florencia Donnerstag, explicó que en la prueba de ADN solicitada “es positiva, es la madre. Así que se envió todo al hospital y hoy (por ayer martes) egresó”.
Cabe recordar que la beba ya estaba dada de alta del nosocomio, pero se esperaba que avance el procedimiento para regresarla a su hogar.
Respecto a cómo continúa el caso, Donnerstag señaló que “lo que nosotros hacemos a partir de ahora es un seguimiento en el domicilio”. Además, con el compromiso de cuidado asumido, tanto por la madre como por la familia cercana, la progenitora “va a tener que participar en los talleres que correspondan”.
Este seguimiento del núcleo familiar de la niña, contó que “no es un período de tiempo determinado” y por ahora “será más frecuente y con el tiempo puede ser un poco más espaciado”.
Aclaró que, en este tipo de casos, “siempre que se necesite vamos a visitar el domicilio, vemos cómo está la situación y siempre que amerite algún tipo de intervención más estricta o más frecuente, lo hacemos”.
En el caso de que todo se encuentre en orden, Donnerstag precisó que “de todas formas vamos yendo, porque no tiene un promedio de tiempo establecido en el que digamos que ya no vamos a ir a la casa. Esto se va viendo a medida que avanza el proceso. Por ahora estamos con este plan de seguimiento y se verá la frecuencia a seguir con las visitas”.
En cuanto al trabajo del Departamento de Niñez, Adolescencia y Familia, contó que actualmente tienen “decenas de familias en seguimiento”, por situaciones de vulneración. Con este tipo de intervención, buscan asegurar la protección de los menores en sus hogares o espacios de residencia.