La fauna autóctona de Misiones es una parte importantísima en materia ambiental, ya que la simbiosis entre los animales y el medio en el que viven, es lo que hace que la naturaleza se mantenga fuerte y estable. No obstante, hay muchas personas que atentan contra ello.
Así lo informó la Dirección de Defensa del Medioambiente de la Policía de Misiones, que alertó sobre el aumento de las denuncias por maltrato, comercialización, tenencia ilegal o explotación de animales.
En ese sentido, resaltó el interés en crecimiento de la comunidad en reportar estos casos que hacen una mejor vida para los animales, y más respetable del ambiente en el que vivimos. Las especies autóctonas que aparecen en las zonas urbanas o que se encuentran en cautiverio son las más denunciadas por vecinos, se informó.
Desde esta área policial destacaron que en los últimos meses se ha incrementado la cantidad de rescates de animales silvestres, demanda que se debe al inicio de la época estival que genera movimientos de un lugar a otro de la fauna autóctona, entre los que mayormente suele haber lagartos, serpientes, erizos y aves que se mueven hacia zonas habitadas por personas.
Estos animales, contó la policía, suelen quedarse merodeando por las viviendas particulares y son propensos a generar incomodidades en los vecinos o ser capturados por los mismos para tratar de domesticarlos.
Algunos rescates
Uno de los rescates más relevantes en las últimas semanas informó la Dirección de Medio Ambiente fue el de un guacamayo azul, ave en peligro de extinción, que había llegado herido a una vivienda de Candelaria. Así también en Posadas, resguardaron a un mono caí, especie de primate (sapajus apella) conocido también como mono capuchino, el cual estaba en una casa ubicada en el barrio San Isidro.
Por otro lado, en un domicilio del barrio Malvinas de San José, los efectivos dieron cumplimiento a una orden de constatación procedente del Juzgado de Paz local, estableciendo que en el inmueble en mención, un coatí se hallaba en cautiverio doméstico.
También un pollón azul y un oso melero fueron resguardados. El ave había llegado lastimada a un establecimiento público, por lo que requirieron la asistencia de los especialistas, en cuanto al oso, lo vieron cruzando unas avenidas.
Del mismo modo, en la zona de la periferia del lago Urugau-í en Puerto Libertad, el Departamento Lacustre liberó a una tortuga acuática (phrynops geoffroanus) que estaba atrapada en una red de pesca.
El aprendizaje sobre los derechos animales y la fauna autóctona es clave para esta sección. “Vamos proyectando capacitaciones a medida que surge la necesidad, junto a veterinarios y otros profesionales”, afirmó el jefe de esta Dirección.
Luego de los procedimientos, todos los animales silvestres son llevados hasta un centro de rehabilitación, dándose intervención al Ministerio de Ecología.