Ayer, Oscar Herrera Ahuad anunció la puesta en marcha del “Programa de Fomento de la Producción y el Empleo Joven Misionero”, mediante su cuenta oficial de Twitter.
La iniciativa había sido anticipada el 1 de mayo del 2022 durante el discurso de apertura de las sesiones legislativas en la Cámara de Representantes de la Provincia.
De esa manera se apunta a la llegada de inversiones para crear oportunidades laborales, principalmente para el segmento joven, en proyectos vinculados con herramientas innovadoras y sustentables en áreas existentes o nuevas relacionadas con la industria del conocimiento, turismo, gastronomía o tecnificación agropecuaria, según remarca la norma.
“Es un plan de incentivo que busca dinamizar las inversiones en áreas existentes o nuevas también vinculadas a la industria del conocimiento, turismo, gastronomía o tecnificación agropecuaria”, señaló el gobernador en un hilo de Twitter.
En ese sentido, para incentivar las actividades previstas dentro del programa, la Provincia dispondrá de una serie de beneficios que “podrán ser créditos a tasa subsidiada, bonificaciones en la tarifa eléctrica, o Aportes No Reintegrables. Esta es una nueva herramienta para seguir potenciando el desarrollo de Misiones”, remarcó el mandatario provincial más adelante.
A lo que agregó: “A través del decreto se crea una unidad de evaluación de proyectos compuesta por el Ministerio de Hacienda, el Ministerio del Agro, el Ministerio de Industria, el IFAI, el Fondo de Crédito Misiones y ADEMI, entidades donde se puede iniciar la gestión”.
Consultado por PRIMERA EDICIÓN, el ministro de Hacienda de Misiones, Adolfo Safrán, señaló que “a una empresa que quiere hacer una inversión nueva, que quiere generar puestos de trabajo, en función al impacto de la inversión que va a hacer, se le puede otorgar un subsidio a la energía eléctrica, o el 50% de los salarios nuevos que crea, un crédito del Fondo de Crédito, o del banco con tasa subsidiada, o le garantizamos el crédito con un aval de la provincia”.
“Esto tiene que ver con una empresa que invierte en algunos de los rubros, existentes o nuevos, que va a generar puestos de trabajo, que sea relevante, para que se le pueda dar algún beneficio”, aclaró.
Planteos del decreto
Cabe recordar que en el Decreto 1822/22, con fecha del 7 de septiembre del año pasado, se indica que con la creación del programa provincial destinado a fomentar la producción y el empleo joven “es prioridad del Gobierno provincial ejecutar políticas destinadas a promover el crecimiento económico y el desarrollo, incentivando para ello la industria del conocimiento y los sectores productivos, a fin de fortalecer el mercado interno, ampliar el acceso a bienes y servicios, dinamizar el consumo, incrementar y sostener los niveles de demanda, manteniendo y generando empleo local, particularmente el empleo joven”.
Además se sostiene que el Programa “está destinado a dinamizar nuevas inversiones y ampliar las existentes por parte de las empresas en áreas estratégicas de la provincia, vinculadas a la economía del conocimiento, a la oferta turística, gastronómica, y también proyectos relacionados con la incorporación de tecnologías y herramientas innovadoras y sustentables a la producción agropecuaria (como sistemas de riego y producción de compost), incluyendo beneficios que pueden comprender desde créditos bancarios con tasa subsidiada, bonificación de la tarifa eléctrica, y aportes no reintegrables a través del Fondo de Crédito Misiones, IFAI, y Agencia de Desarrollo de Misiones (ADEMI)”.
Teniendo en cuenta esto, el Gobernador misionero decretó la creación del Programa de Fomento de la Producción y el Empleo Joven Misionero “con vigencia hasta el 31 de diciembre”.
Además, se especifica que los beneficios que recibirán las empresas, a través de la autoridad de aplicación (el Ministerio de Hacienda de la provincia), serán económicos y financieros, como la posibilidad de alcanzar una “subvención a la tarifa eléctrica; asistencia crediticia a través del Fondo de Crédito, del agente financiero de la provincia o entidades financieras a tasas de interés fijas o variables más blandas que las del mercado, extensiones en los plazos de financiación y períodos de gracia; garantizar o avalar operaciones de crédito por intermedio del Fondo de Crédito, entidades financieras, y organismos provinciales; y el otorgamiento de aportes no reintegrables en hasta un 50% de la remuneración brutal de los nuevos empleos en el marco de los convenios colectivos de la actividad”.
Participantes
Al designar como autoridad de aplicación del programa provincial al Ministerio de Hacienda de Misiones, también se crea la “Unidad de Evaluación de Proyectos integrada por representantes de cada organismo del Ministerio de Hacienda, Finanzas, Obras y Servicios Públicos, de Industria, del Agro y la Producción, el Fondo de Crédito, el Instituto de Fomento Agropecuario e Industrial (IFAI), y la Agencia Para El Desarrollo Económico de Misiones (ADEMI).
La unidad de evaluación tendrá como objetivo “compilar y responder las consultas que se formulen, interpretando la letra y objetivos del programa creado por decreto; requerir información, en caso que sea necesaria, a los fines del análisis de los proyectos presentados ante los organismos públicos provinciales o entes respectivos; emitir opiniones vinculantes sobre la elegibilidad de los proyectos presentados por las empresas en el marco del programa; labrar el acta en el que se deje constancia de los fundamentos de sus opiniones vinculantes; y asesorar y colaborar con la autoridad de aplicación”.
Para completar, el decreto determina que la Unidad de Evaluación de Proyectos “adoptará sus decisiones por simple mayoría de los votos de los miembros presentes, pudiendo prever en su reglamento interno la exigencia de mayorías especiales”.
Entregaron kits y sensores para la Escuela de Robótica
Ayer, en la Sala de Situación, representantes de la empresa Powerchina International Group Limited hicieron entrega de una donación de kits de robótica y sensores a la Escuela de Robótica de Misiones.
El gobernador Oscar Herrera Ahuad participó en el acto en el que autoridades provinciales agradecieron la responsabilidad empresarial al contribuir con el material didáctico que llegará a los estudiantes de las aulas maker de toda la provincia.
En la ocasión, el diputado provincial y coordinador de Educación Disruptiva, Lucas Romero Spinelli, agradeció la donación, asegurando que el material beneficiará la trayectoria educativa de la Escuela de Robótica y el desarrollo de la industria del conocimiento en la provincia. Dio cuenta del avance del empleo joven en Misiones en múltiples áreas, más allá del desarrollo del software. Algo posible gracias al impulso de distintas leyes impulsadas por el diputado Carlos Rovira en la Legislatura provincial.
La donación de la empresa china consistió en 55 kits de robótica y 55 sensores, de los cuales, en esta oportunidad, se realizó una entrega inicial y parcial de 20 unidades, y que en su totalidad tendrán como destino los cursos de capacitación de los espacios maker. La iniciativa se enmarca en los convenios firmados en septiembre del año pasado: uno de ellos para el desarrollo de proyectos en el área energética, de comunicación e infraestructura en la provincia; y el otro para la puesta en marcha de un Parque Solar Fotovoltaico en San Javier que abastecerá a 2.100 usuarios y que apunta de esta manera a solucionar los problemas energéticos.