seguridadAunque muchas personas toman medidas de seguridad durante el año, otras deciden contratar un servicio o reforzar la protección de su hogar antes de irse de vacaciones de verano.
La tecnología se ha vuelto una aliada de los sistemas de seguridad y vigilancia, lo cual garantiza mayor eficiencia e inmediatez ante la detección de alguna situación sospechosa.
Según contó Gabriel Montiel, gerente general de Seguridad Misiones, “es usual que a esta altura del año crezca la demanda, porque cuando llega la temporada de irse de vacaciones aparece la necesidad de reforzar la seguridad de la casa. Y esos clientes mantienen después el servicio anualmente”.
Por su parte, el director general de Mega Seguridad, Cristian Stanganelli, coincidió en que “a la hora de viajar emerge la inquietud” de proteger la casa y las personas se interesan por el servicio. Sin embargo, aclaró que son varios los clientes que antes de concretar sus vacaciones consultan para ampliar la cobertura.
“La gente toma todos los recaudos. Generalmente cuando una persona incorpora un sistema electrónico a la casa es porque ya tiene rejas y pretende elevar los niveles de seguridad, es decir, apuesta a lo que llamamos ‘anillo de seguridad’, que garantiza la misma de adentro hacia afuera y en distintas instancias: puertas, ventanas, rejas, cerraduras”, describió.
Opciones más requeridas
Por lo general, las empresas dedicadas a este rubro cuentan con una oferta integral de servicio, que comprende desde monitoreos y control a través de dispositivos electrónicos hasta la asistencia inmediata de un personal de seguridad, siempre de acuerdo al contrato que haya pactado el cliente.
Desde Seguridad Misiones indicaron que actualmente “la demanda apuesta al sistema de cámaras y el de alarma con vigilancia desde la central de monitoreo, más que nada por los costos que son más económicos en comparación a la hora hombre”.
Cabe mencionar que otro tipo de acceso a las imágenes puede estar al alcance de un clic. Las compañías ofrecen aplicaciones que funcionan articuladamente con el sistema de cámaras instaladas en distintos espacios del hogar, mediante las cuales el cliente puede “monitorear” desde su celular.
Si bien esta modalidad tiene sus ventajas, recomiendan optar por funciones que estén controladas por una central o que requieran la presencia de un guardia si se activan las alarmas.
En el caso de no contar con el servicio de monitoreo constante “si estás lejos, de vacaciones, y de repente suena el alerta en el celular ya te genera una preocupación e inestabilidad, más si sabés que nadie está yendo a corroborar que esté todo en orden en la casa. Por eso, el servicio de un guardia cumple un rol complementario a lo que es un sistema de seguridad electrónico, ya que se acerca con la moto, mira el movimiento y si es necesario llama a la Policía”, opinaron desde Mega Seguridad.
Esta misma postura sostuvo Montiel, quien reconoció que “desde el punto de vista de la tecnología, ante la ausencia física del cliente, automáticamente habrá alguien que se ocupe del problema cuando se activen las alarmas o indicadores de alguna irregularidad. El cliente recibe los mismos avisos que la empresa y nosotros damos respuesta inmediata en función a lo que se pautó en el contrato de servicio”.
Valores para contratar un servicio de seguridad
Los montos aquí plasmados son estimativos y varían según los distintos niveles de protección a los que el cliente decida acceder, es decir, el sistema o equipamiento que se deba instalar en el hogar o comercio.
Desde Seguridad Misiones hicieron énfasis en que la inflación latente en el país repercute directamente en los porcentajes: “En 2021 el costo del incremento fue del 36% y en el año 2022 del 80%, pero se dispara todos los días porque la inflación ya no tiene control”.
Respecto a los precios, Montiel dijo que “la mayoría de los insumos son importados y se cotizan en dólares oficiales, que, para colmo, no hay. Y además se complican los procesos de importación, esta crisis generalizada también deriva en la escasez de insumos y material, por supuesto que este rubro no es ajeno a la situación que vive el país”. Por eso, Montiel aclaró que en la actualidad apuntan mayormente a “prestar servicios” antes que “vender dispositivos tecnológicos y equipamiento”.
Consultado acerca de cuánto cuesta contratar algún servicio, explicó que “no hay un precio fijo” debido a que depende del “equipamiento, la cantidad de sensores o el sistema” que se tenga que instalar en el sitio. Es decir, “el costo oscila de acuerdo al tamaño y a la tecnología que se utilice”, pero para tener una idea estimativa “pueden arrancar a partir de los $10.000”.
Estar atentos
Cuando el cliente cuenta con un sistema integral de seguridad, debe estar atento al entorno que rodea su hogar o comercio, como realizar mantenimiento de árboles y poda de plantas que impidan la visión o el alcance de las cámaras.
A su vez, desde Mega Seguridad aportaron una serie de consejos: “Nunca divulgar la palabra clave de seguridad ni prestar el código numérico; tampoco modificar la ubicación de los sensores o suspender el servicio de comunicación sin previamente avisar a la empresa”, entre otros detalles que podrían entorpecer el óptimo funcionamiento del servicio y los aparatos instalados. La empresa prestadora del servicio deberá estar informada ante cualquier novedad.
Recomendaciones a tener en cuenta antes de viajar
Si bien contar con un sistema electrónico instalado en el hogar y un servicio de monitoreo garantiza mayor seguridad, no significa que se deban descuidar otros aspectos que funcionan como indicios de que “la casa está sola”, más si se trata de una ausencia prolongada, como sucede cuando se concreta un viaje por vacaciones.
En este sentido, Stanganelli agregó otras alternativas rudimentarias que hacen a la protección del hogar.
Entre ellas, se encuentra la opción de contar con la ayuda y confianza de algún vecino, familiar o allegado, que pueda echar un vistazo a la casa durante la ausencia, se encargue de abrir las ventanas y encender las luces o apagarlas cuando sea necesario. Este hábito demostrará que “hay movimiento en la casa” y ante cualquier inquietud, de inmediato podrá avisar al propietario.
Otro punto importante tiene que ver con el momento en que se carga el equipaje al auto antes de viajar. Recomiendan hacerlo dentro del garaje, y en caso de no tenerlo, cargar los bolsos temprano a la mañana o en algún momento del día en el que no circulen muchas personas por la zona, a fin de evitar que algún sospechoso se entere del futuro viaje.
Por otra parte, la acumulación de diarios, revistas, facturas o avisos de cualquier tipo que permanezcan tirados en la entrada del hogar también evidencian que no hay nadie en el sitio, por lo que aconsejan pedir a alguien de confianza que los recoja y los guarde hasta el regreso.
Por último y no menos importante, hay que abstenerse de publicar en redes sociales fotos de las vacaciones -al menos durante la ausencia- y tampoco contar a muchas personas acerca del viaje, salvo que sean del entorno cercano o familiar.
En cuanto a las publicaciones en internet, pueden convertirse en información útil para los ladrones que buscan posibles víctimas para concretar sus robos. Asimismo, recomiendan desactivar la geolocalización del celular para que nadie pueda rastrear la ubicación actual.