En Ruiz de Montoya, desafiando al tiempo, se realizó el primer campamento cultural del año, en el camping “El Salto”.
“La cultura de Misiones existe y existió siempre, basada en el esfuerzo de los trabajadores independientes, que hoy empiezan a estar organizados. Es para nosotros un desafío poder acercarnos a ellos y tratar de dar las herramientas para estar al día en un tiempo de muchos cambios”, expresó el ministro Joselo Schuap, al dar la bienvenida a cerca de 200 trabajadores de la cultura y funcionarios.
Entre los oradores estuvo el presidente del Instituto de Artes Audiovisuales de Misiones (IAAviM), Mario Giménez, quien pidió “valorar las grandes herramientas que se pudieron construir, y que hoy nos dan la posibilidad de mantener viva nuestra actividad cultural, nuestras expresiones; contar nuestras historias y hacer nuestros aportes al acervo cultural. Hoy nadie puede dudar de que en Misiones la cultura importa, y mucho”.
A su vez, el titular del Instituto Provincial de Teatro Independiente (IPTI), Omar Holz, cuyo mensaje transmitió la importancia de “reivindicar y poner en valor a los trabajadores culturales, y la mirada federal que es parte de la impronta del Ministerio de Cultura y de las instituciones que se van creando, y que se han ido logrando en base a leyes pensadas en diálogo pleno con los trabajadores culturales”.
Con apenas dos semanas en funciones, el presidente del Instituto Provincial de la Danza, Gustavo Escobar, señaló que “es clave pensar en la cultura como algo prioritario en la agenda de las políticas públicas”. Agradeció al ministro de Cultura, Joselo Schuap, por “cumplir con el compromiso asumido ante toda la comunidad de la danza misionera, y poner en marcha este Instituto, desde donde trataremos de dar lo mejor para cumplir sueños y objetivos de toda la comunidad”.
Posteriormente, el director de Artesanías de la Provincia, José Báez, ponderó la unión entre todos los sectores del trabajo cultural, y acerca de la artesanía misionera, observó que “es motivo de orgullo el modo en que nos representa nuestra artesanía; cuando vamos a festivales siempre se la reconoce. Tanto a la artesanía mbya, como a la artesanía en madera y a otras tantas, que son parte de nuestro patrimonio, de nuestra historia, llevan todos esos valores en sus formas. Nuestra tarea cotidiana es resguardar y hacer que ese patrimonio crezca”.
Schuap, agradeció a cada uno de los directores y directoras de las Regiones Culturales “por el trabajo continuo y dedicado” en pos de que las políticas culturales lleguen a cada rincón de la provincia”.
El Ministro subrayó algunos puntales de la gestión -que este año alcanza su último tramo-, y anunció que el segundo campamento cultural, tendrá lugar en febrero, en las instalaciones del Camping Agroecológico La Pacha, situado en Aristóbulo del Valle. “Uno de los logros de esta gestión es haber puesto en marcha el Registro de Trabajadores de la Cultura de Misiones, el RTCM. A la fecha tenemos allí cerca de 7 mil inscriptos, y trabajamos para brindarles las herramientas para acceder a ayudas, becas y subsidios que otorga la Nación y también la Provincia”.