La actualidad y las perspectivas socioeconómicas fueron temas abordados en un reciente diálogo que mantuvieron el presidente del INYM, Juan José Szychowski, y referentes de cooperativas de la zona productora de yerba mate.
“Las cooperativas son centrales; no sólo empoderan a los productores, respaldándolos en los momentos de mayor crisis, sino también desarrollan a las comunidades y de esto sabemos muchos quienes vivimos en la zona productora, donde la historia y el presente están arraigados al modelo cooperativo y a la yerba mate”, enfatizó Szychowski.
Fue tras el encuentro que también contó con la presencia de los directores representantes del sector, Danis Koch y Denis Bochert.
En esa línea, recordó que “el negocio cooperativo, que se basa en valores y principios éticos, es un hacedor de empleo en la región, y otro aspecto importante es que estas entidades tienen una visión a largo plazo”.
Ambas características, sumadas a lo anterior, “explican por qué es tan importante respaldarlas”, subrayó Szychowski, cuyo origen es también cooperativo, siendo su abuelo, Berbardino Bertolotti, fundador de la primera cooperativa de Misiones, la Agrícola Tabacalera y Yerbatera de Rincón de Bonpland, y del Centro Agrario Yerbatero Argentino (CAYA).
En la misma línea, Koch ponderó “el trabajo y la constancia de las 49 cooperativas yerbateras existentes, muchas de las cuales aún con dificultades logran mantener la naturaleza asociativa, el desarrollo, crecimiento y eficiencia”.
La reunión tuvo lugar en la sede del INYM tras la elección que realizaron las entidades de sus representantes en el directorio.
Elian Genski, un cooperativista joven que asumió en el INYM
El joven dirigente Elian Genski fue elegido por unanimidad como representante del sector Cooperativas en el Directorio del Instituto Nacional de la yerba Mate (INYM).
Genski resultó electo para el cargo durante una reunión que mantuvieron integrantes de cooperativas de toda la zona productora yerbatera, el martes 17 de enero pasado, en la sede del INYM.
Reemplazó en esa función a Héctor Biale, quien fue varios años integrante el organismo regulador de la actividad y es parte de una de las entidades más importantes de la provincia de Corrientes.
El flamante director integra la Cooperativa CAFICLA de Aristóbulo del Valle, entidad fundada en 1946, hace más de 70 años, por el bisabuelo Genski con la finalidad de respaldar al pequeño productor, perfil que mantiene hasta hoy día y que se destaca por contar con su propia marca de yerba mate envasada, Orembaé.
La entidad cuenta con más de 30 socios, cuya materia prima se industrializa en el lugar y se comercializa, a través la marca propia, en Buenos Aires, Santa Fe y Córdoba, entre otros destinos.