El Gobierno nacional le exigirá a las empresas de celulares que incorporen medidas de biometría para resguardar la seguridad y la privacidad de los datos de todos los usuarios. De esa forma, se busca evitar los casos de SIM Swap, que es una estafa que se realizan a través de la tarjeta sim de un teléfono móvil.
En Argentina, hay casi 300.000 denuncias al mes por robo de información, hackeo o acceso a información personal.
En qué comprenderá la nueva medida
El Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM) será la entidad encargada de publicar la resolución con las especificidades de la implementación del sistema biométrico. Hasta el momento, lo único que está confirmado es que los usuarios tendrán que tener celulares que tengan disponible la función de verificación de este tipo de sistema.
Con esta nueva medida, no solo se solicitarán datos como el nombre completo y el DNI, sino que se utilizará la biometría: huellas dactilares y reconocimiento facial para poder utilizar el teléfono celular, lo que lo protegerá de un posible hackeo.
Qué es el Sim Swapping
Es una estafa en la que se utilizan las funciones de la tarjeta SIM, donde el hacker puede verificar un número de teléfono en otro dispositivo. La persona que intenta clonar el chip necesita que la SIM original deje de ser válida, ya que no es posible tener el mismo número activado en varios dispositivos.
Fuente: Ámbito