Las altas temperaturas del verano y la seca afectan a Misiones, en consecuencia se sienten los faltantes en verdulerías de la ciudad y se registran subas de hasta el 50% en los precios de algunos productos.
“Hay faltantes de lechugas, cebollitas de verdeo, perejil, todo lo que sean hojas verdes, hasta las fiestas llegaron normalmente pero después de diciembre empezó el problema con la sequía”, expresó a PRIMERA EDICIÓN Noelia Mosqueda, propietaria de la verdulería La Vía Libre.
Detalló que tras esta situación, subieron los precios y que un mazo de lechuga pasó de $100 a $150 y el perejil $70. “Son mazos pequeños porque se trae lo que se consigue, la lechuga subió alrededor de los $50, la cebollita y el perejil unos $30, antes estaban más baratos”, precisó.
Mosqueda precisó que “hay mucha fruta de estación disponible como ciruela, durazno y pelón que viene de Mendoza, mientras que en la zona se puede conseguir uva, ananá y melón. Enfatizó además que ya cuentan con mandioca nueva que cocina muy bien”.
Señaló que del norte del país se traen tomates peritas y redondos, y que actualmente está disponible una oferta a dos kilos por $400.
“El tomate también subió de precio, pero ya está bajando por eso podemos lanzar ofertas. La papa también aumentó, estaba entre $180 y $160, y ahora cuesta $280 el kilo, la cebolla llegó a estar $500 el kilo y ahora vale $280, tenemos una variedad de cebollín que está $190 el kilo”, explayó.
A pesar de estas variaciones, la comerciante apuntó que “la demanda se mantiene constante. Generalmente los que son clientes fijos saben que tenemos ofertas y cuando se escribe en los pizarrones arrasan con todo. El consumidor está al tanto de la subas, pero consume igual, más ahora en el verano que es temporada de frutas, verduras y hortalizas”.
En consonancia un comerciante de la Verdulería Lucas, ubicada por calle San Lorenzo casi Tucumán de Posadas, comentó que por ahora no tienen faltantes de frutas aunque sí de producción local.
“La fruta viene de Mendoza y Buenos Aires, donde tienen todo por riego, acá en Misiones sí está faltando lechuga y zapallitos que se producen acá debido a que no hay agua para cultivar”, explicó.
Afirmó que esta situación afectó los precios y que se registraron “bastantes subas en los últimos dos meses”.
“Subió todo lo que es hoja verde porque lo que más complica es la sequía, una lechuga está costando entre $150 y $180 el mazo, la acelga también está cara y se consigue por $300 aproximadamente, estamos hablando de una suba del 40% en estos últimos dos meses”, apreció.
A todo esto, señaló que “tenemos que esperar que el clima mejore un poco para seguir produciendo”.
En relación a las frutas confirmó que hubo aumentos y sostuvo que “todo lo que es carozo tuvo un incremento de entre el 25% y el 30%. Las ventas suben los primeros días del mes y después bajan pero se mantienen. Con las altas temperaturas la gente busca comer frutas y verduras porque son más frescas, y como hace mucho calor estamos vendiendo bien”.

Ferias Francas de Posadas
El presidente de las Ferias Francas de Posadas, José Villasanti, manifestó en declaraciones a la FM 89.3 Santa María de Las Misiones que “está faltando un poco de agua y lluvias”.
“Es una época muy crítica para la producción por el calor terrible que tenemos, el sol caliente, y la falta de agua y todo eso nos lleva a reducir la cantidad de feriantes que no están viniendo porque no les conviene venir con pocas cosas”, advirtió.
Debido a estas condiciones, Villasanti afirmó que “hay menos cantidad de hojas verdes, pero el que va temprano a la feria consigue”.
“Tenemos 18 ferias, la única que no está funcionando es la del Parque del Conocimiento que por el descanso arranca en febrero, las otras están funcionando todas, los martes en el Concejo Deliberante y las de los fines de semana”, recordó.
Y agregó que la buena producción arranca en otoño cuando merma el calor y hay más humedad en el ambiente. “Con algunas lluvias se solucionará el problema siempre y cuando haya agua en los reservorios, en las vertientes y arroyos del interior, ahí empieza la buena producción, todo eso ayuda a que el productor se lance a plantar”, cerró.