El presente del sector de ladrilleros es complicado. Cerraron un año 2022 vendiendo a pérdida y la situación actual es más difícil, ya que están prácticamente sin ventas de la materia prima en este inicio de año.
Eugenio Cantero, delegado provincial del Sindicato de Ladrilleros de Misiones contó que “el olero necesita sí o sí vender y vende mal, y este último tiempo empezó de vuelta con ese tema, a vender a la baja, es lamentable, pero la necesidad urge y tiene que largar como sea el producto”.
“(Al olero) no le cierra porque tiene que pagar el cortador, el afilador y toda una mano de obra, que son dos o tres personas que trabajan aparte del olero, y tienen que cobrar, entonces no le cierra los números, por eso están pasando una situación no tan buena”, contó.
En diálogo con FM 89.3 Santa María de las Misiones, lamentó que “ahora no hay venta de ladrillos, nada”. En ese sentido, dijo que “hay hornos que están parados hace 15, 20 días y hasta mediados del año pasado era distinto, se vendía enseguida”.
“Estar parado un mes, para el olero, es mucho”, manifestó pero igualmente desde el sector son optimistas en que se va a reactivar.
Asimismo, contó que a toda esta problemática, se suma la diferencia de precios entre el ladrillo hueco y el ladrillo común. Mientras el primero se vende a $57 por unidad; el común, que vende el olero, se comercializa a $17 por unidad. “Hay mucha diferencia, pero si el olero no vende a ese precio, no vende. Es complicado”, dijo Cantero.
Agregó que “hay gente que está padeciendo la falta de ventas”, por eso pidió que si alguien quiere acercarse con leche, azúcar o harina para colaborar con estos trabajadores, es bienvenida.
El Potenciar Trabajo como complemento
Cantero explicó que “nosotros no tenemos ayuda en tema de alimentos, antes sí había, pero el tema es que se malinterpreta eso y nosotros no queremos terminar haciendo asistencialismo. Queremos fortalecer el sector a través de las herramientas del Estado”.
En ese sentido, contó que el programa Potenciar Trabajo es esencial para los trabajadores del sector. En contraposición de los que dicen que se tratan de “planeros” que no hacen nada, el delegado explicó que “el Potenciar Trabajo le viene a allanar el 80% del camino porque es a favor de su subsistencia”. Añadió que “Es devolver la contribución de lo que recibimos del Estado”.
“El olero a la mañana va y corta ladrillo y a la tarde colabora en el Centro de Educación Popular Ladrillero de lunes a viernes en cocina, limpieza, deporte y construcción, porque estamos ampliando el centro. Se complementan las tareas”, contó.