Unos 120 productores tabacaleros se concentraron ayer por la mañana frente a la comisaría de Santa Rita, para solicitar la liberación de dos camionetas con tabaco en fardo que fueron secuestradas cuando eran transportadas por sus propietarios desde una chacra a la otra.
Cabe recordar que el pasado lunes durante la noche, dos camionetas cargadas con unos 80 fardos de tabaco circulaban por la ruta costera 2 cuando fueron perseguidas e interceptadas por la Policía de la Provincia de Misiones, y luego detenidas para averiguación de su procedencia y el fin hacia dónde circulaban.
Ayer desde muy temprano la noticia del “secuestro” del producto recorrió los distintos grupos de WhatsApp que tienen los tabacaleros de la región.
Por ello, alrededor de 120 productores se acercaron hasta la comisaría de Santa Rita, donde estaban secuestradas ambas camionetas, para presionar a que sean liberadas.
De esa manera, gran parte de los manifestantes aseguró que el tabaco era transportado por sus dueños de una chacra a la otra para, luego, depositarla hasta que llegue la fecha de entrega en boca de acopio.
Pasado el mediodía y después de realizar todos los trámites judiciales, la fuerza policial liberó los vehículos con la mercadería que transportaba.
Según se pudo saber, por información de los productores, en el caso del procedimiento realizado sobre la ruta costera 2, el tabaco era llevado de una chacra a la otra y no tenía otro destino. La policía divisó ambos vehículos cargados con tabaco y los siguió, interceptó y secuestró los vehículos para ponerlos a disposición de la Justicia.
Venta a los brasileros
Los productores de la zona destacan que la policía comenzó a patrullar la zona de la ruta costera y las bajadas hacia el río Uruguay con el objetivo de evitar el contrabando de tabaco hacia el Brasil.
Desde el último mes creció la información sobre productores tabacaleros que llevan su producción para vender a los compradores brasileros. Incluso se habla que los compradores, cómo pasó en años anteriores, llegan hasta las chacras con dinero en efectivo y se llevan la producción del tabaco.
Los productores de la zona del Alto Uruguay en la frontera con Brasil saben y conocen como es el mecanismo para transportar el tabaco hacia el país vecino. Incluso comentan que, en el proceso de venta a los brasileros, ellos entregan su producto en sus propias chacras si son los mismos compradores los que se encargan de transportar la mercadería.
Postura de ACTIM
A raíz de esto, desde la Asociación de Campesinos Tabacaleros Independientes de Misiones (ACTIM), emitieron un comunicado para señalar: “No acompañamos la criminalización de pequeños productores agropecuarios con la excusa de un supuesto control del contrabando que, a todas luces, no es equitativo en el territorio provincial”.
“No avalamos acciones no comunicadas con anticipación suficiente, y cuya aplicación compulsiva resulta en injusticias que perjudican al eslabón más humilde de la cadena productiva”, cuestionaron.
Resultados de la reunión
El subsecretario de Tabaco de Misiones, Carlos Pereira, al ser entrevistado por FM 89.3 Santa María de las Misiones, comentó los resultados de la reunión que se concretó el pasado lunes, oportunidad en la que se abordó la problemática del contrabando de tabaco. De la misma fueron parte distintos representantes del Gobierno, como así también fuerzas de seguridad provincial y nacional.
“Nos juntamos con el Ministro del Agro y la Producción, autoridades de la Policía de Misiones, la Prefectura Naval Argentina y Gendarmería Nacional. En dicho cónclave y dentro del marco de la Ley Nacional 19.800, la Provincia, a través del Ministerio del Agro y de la Subsecretaría de Tabaco, hizo saber que tenemos el poder de control del tabaco que en la provincia se acopia, como así también todas las responsabilidades que se rigen dentro de dicho ámbito”, subrayó Pereira.
Al mismo tiempo indicó: “Por ello, dentro del ámbito de esa legislación que rige la producción tabacalera dentro del país, se va a elaborar un documento que se le va a acercar a la Policía de Misiones, a Prefectura Naval y Gendarmería Nacional para trabajar en forma conjunta, con el objetivo de priorizar la producción tabacalera dentro de la legalidad”.
Además, añadió que el tabaco “que se mueva dentro de la provincia contará con un remito autorizado por la empresa, (señalando) que la Nación le autorizó acopiar la producción en Misiones”.
Por otra parte, se pudo saber que habrá más controles en la frontera y dentro de las distintas rutas provinciales y nacionales.
“Para llevar una carga de té, una carga de madera se necesitan distintos requisitos que hoy se exigen por legislación para circular dentro de Misiones; la única que hasta el momento no tenía guía estipulada era la producción tabacalera”, la cual ahora también va a tener, según adelantó el subsecretario de Tabaco.
También se espera que en los próximos días se formalice este remito y ya se pueda comenzar a utilizar entre los productores tabacaleros de Misiones, para circular con una carga totalmente legal y acreditada.