La temporada de verano es ideal para retomar la lectura destinada al ocio. Antes de armar las valijas y viajar por vacaciones, muchas personas deciden visitar las librerías para elegir el o los libros que serán su compañía durante el tiempo libre.
Mediante una recorrida por algunos negocios del rubro ubicados en la ciudad, comerciantes aseguraron a PRIMERA EDICIÓN que las novelas fueron el género más elegido en esta época estival.
Los vendedores de dos locales céntricos coincidieron en que aumentó la demanda de libros de historias juveniles y relacionadas a vínculos amorosos.
Además de este género, coincidieron en que lo que “más sale” son libros de autoayuda, liderazgo y de cómo llevar adelante emprendimientos.
Rocío Lezcano, trabajadora de un local dedicado a la comercialización de libros en el centro posadeño, contó que este año se registraron una gran cantidad de ventas a partir de enero: “Mucho mejor que otros meses o años anteriores. Ahora la gente lleva libros de todo tipo para sus vacaciones, principalmente de lectura relajante”.
Público joven
Otro punto en común que destacaron los vendedores fue la gran concurrencia de adolescentes y jóvenes.
“Más que nada piden novelas románticas. Se guían por recomendaciones que ven en las redes sociales y que se hacen virales. Después todos vienen a pedir el mismo ejemplar”, indicó José Oporto, empleado de otra librería céntrica.
Lo mismo ocurre con los libros que dan origen a alguna serie que esté en auge. “Sale la serie y todos vienen a buscarlos o llevan la saga”, dijo Oporto.
Asimismo, Lezcano mencionó que “a veces ocurre que se produce una serie basada en un libro antiguo o más clásico, y ahí vuelve a posicionarse como uno de los más pedidos”. A su vez, destacó: “Tenemos un público inmenso de jóvenes y adolescentes. Lo que más vendemos son novelas juveniles que llevan chicos y chicas de entre 12 y 18 años”.
Los libros de finanzas y algunos relacionados al mundo de las criptomonedas son otros de los más consultados. Lezcano indicó que mayormente son personas jóvenes las que se interesan en eso.
Respecto a ese tipo de contenido, explicó que por lo general buscan “el mismo autor o el mismo título”, porque así como sucede con las novelas y las lecturas de ocio, en las redes sociales circulan sugerencias sobre libros de economía y finanzas.
Los clásicos y géneros más populares nunca pasan de moda, y en este punto los vendedores convinieron en que “siguen vendiéndose con frecuencia. Como los relatos de Sherlock Holmes, Don Quijote de la Mancha o Mujercitas”.
“Actualmente se nota mucho más la presencia de jóvenes que de adultos. Antes era al revés. Los grandes llevaban libros de política que hoy en día ya no se venden tanto. Pero los chicos llevan novelas juveniles durante todo el año y también ahora en vacaciones”, relató José Oporto.
En cuanto a la demanda de literatura para niños, Lezcano destacó que “generalmente, cuando los padres tienen el hábito de la lectura, vienen con sus hijos y llevan también libros para ellos. Después los chicos vienen solos a elegir lo que les gusta”.

Precios
La comerciante aclaró que tienen ejemplares de precios muy variados, y precisó que los costos dependen de los siguientes factores: cantidad de páginas, editorial, el año de edición y dónde se edita el libro, si en el país o en el extranjero. A su vez, dijo que también depende de cada autor, porque algunos “cotizan” más que otros.
Sin embargo, contó que según pudo observar “la gente no busca tanto precios, sino que lleva lo que le gusta, lo que sabe que le va a entretener y lo que ya tenía decidido comprar”.
Además destacó que cada mes hay promociones de libros que parten desde los $1.000, aunque en general, fuera del descuento, se mantienen en alrededor de $3.000 y $4.000.
“En realidad, como hay una gran variedad y el valor depende de distintas características, podríamos decir que se pueden encontrar libros desde los $1.000 hasta los $10.000, salvo las revistitas y algunas opciones para niños que suelen estar a menos de $1.000.