Fuertes células de tormentas aisladas muy localizadas pueden formarse entre la tarde-noche de hoy y tarde-noche del lunes 30 en algunos departamentos de las zonas centro y norte de Misiones, según informaron desde Pronóstico Misiones. Tanto hoy como mañana existen condiciones favorables para el registro de chaparrones y tormentas debido a la combinación de humedad elevada con temperaturas altas.
“Cabe destacar que no se trata de riesgo de tormentas generalizadas, sino de localizadas y aisladas, por lo que en algunas localidades pueden no llover mientras que la de al lado puede tener fuertes tormentas”, remarcaron.
Desde la Dirección General de Alerta Temprana en tanto detallaron que “se incrementará la inestabilidad y a partir del mediodía, se prevé la llegada de lluvias y tormentas con ráfagas de viento que alcanzarían progresivamente gran parte de la provincia. No se descarta la caída de granizo en la zona centro”, manifestaron.
Asimismo, la temperatura máxima estimada es de 35° para Eldorado con 40°C de sensación térmica, mientras que la mínima sería de 19°C en San Pedro.
Para mañana, lunes, a su vez, el ambiente estará inestable y con lluvias desde la madrugada. Ingresará un sistema de tormentas que se extendería durante la mayor parte de la semana y a lo largo de todo el territorio provincial. Las mayores precipitaciones se esperan para las zonas centro y norte.
Descenderán levemente las temperaturas, con aumento de la humedad y los vientos van a ser predominantes del sector norte. En la provincia, la temperatura máxima estimada sería de 33°C para Montecarlo con 40°C de sensación térmica; la mínima sería de 18°C en San Pedro.
Peligrosidad de incendios
El índice de peligrosidad de incendios en Misiones volvió a ser extremo debido a las altas temperaturas que se registraron en la jornada de ayer y a las escasas precipitaciones que se reportaron durante enero.
Ante cualquier indicio de humo o fuego las personas deben dar alerta de inmediato a la línea telefónica 911.
Se recuerda además que las quemas se encuentran prohibidas y en caso de detectarlas se debe realizar la denuncia correspondiente.
Casi un 50% del territorio nacional está afectado por algún tipo de déficit hídrico, entre ellas la región de la Mesopotamia con sequía severa. Así lo indicaron los últimos informes realizados al 5 de enero pasado por el Sistema de Información sobre Sequías para el sur de Sudamérica (SISSA), donde se constata el serio impacto que tiene la falta de lluvias sobre la totalidad de las regiones productivas de Argentina en la Mesopotamia, la zona centro norte y también el núcleo agrícola pampeano.
Una sequía extrema, según el mapeo realizado por el SISSA, recorre toda el área central de Argentina hacia el Litoral. Comienza en el norte de Córdoba, desde San José de la Dormida y San Francisco del Chañar, pasando por Selva en Santiago del Estero, y en Santa Fe, todos los Bajos Submeridionales santafesinos, y subiendo allí hasta las ciudades de Resistencia y Corrientes.