
La fiebre mundialista se mantiene a la orden del día y probablemente esta emoción perdure todo el año. Tanta es la alegría que los argentinos buscaron todos los medios posibles para manifestarse: tatuajes, canciones, promesas cumplidas, pinturas, fotografías y otros tantos formatos que sirven de canal expresivo.
En Puerto Esperanza, Florencia Gruber, quien es integrante de un grupo de jóvenes del cual está al frente, propuso a la comunidad -junto a sus compañeros- plasmar un mural de Lionel Messi en la localidad, para homenajear la victoria mundialista en Qatar 2022.
Fue así que contactaron a Antonio Oliveira, un artista misionero oriundo de Puerto Iguazú, que cuenta con una larga trayectoria en realización de murales.
El compromiso y las ganas estaban latentes, pero faltaban recursos. Por eso los jóvenes iniciaron una breve campaña a través de las redes sociales y consultaron a los usuarios locales si querían colaborar con la realización del mural. La respuesta fue prácticamente unánime e inmediata, y cada uno aportó el monto que podía. Además, la Dirección de Tierras y la Municipalidad también hicieron contribuciones.
Inmortalizar al “Diez”
“Recibí la propuesta en diciembre, apenas terminó el mundial. Por una cuestión de tiempo y presupuesto se atrasó un poco la realización del trabajo, pero gracias a la colecta comunitaria y la ayuda del municipio finalmente se concretó”, relató el muralista Antonio Oliveira en diálogo con PRIMERA EDICIÓN.
El trabajo es íntegramente de su autoría, pero también contó con la ayuda de su colaborador, Franco Lambre. Además de la calidad y el profesionalismo con el que se logró la pintura final, otra característica destacable es el tiempo que tardaron en completar la obra: nada más y nada menos que tres días.
“Comenzamos el martes 31 de enero y para el jueves 2 de febrero estaba terminado. Fue un trabajo desafiante porque el mural tiene alrededor de 8 metros de altura y unos 15 metros de ancho. Pero me sentí muy cómodo con el espacio; no era una pared tan grande y tampoco pequeña, más bien tenía un tamaño ideal”, describió Oliveira.
En este punto, aclaró que hace una década se dedica al muralismo porque prefiere pintar sobre dimensiones a gran escala.
La representación de Lionel Messi plasmada sobre la pared que cedió una ferretería céntrica ubicada sobre la calle Teniente Estevez y la avenida 9 de Julio, está pintada con aerosoles y la caracteriza un estilo hiperrealista.
“Aunque en general no soy muy ‘futbolero’, por supuesto que el mundial me llegó en la piel, y me llena de placer y orgullo poder haber hecho este mural para que esté en la calle, que sea público y accesible a todos”, expresó.

Amplia repercusión
A pocas horas de publicar en su cuenta de Instagram (@tonnyc.graff) un video que muestra el proceso de trabajo y el resultado final de la obra, la reacción de los usuarios fue en aumento y ahora está a punto de alcanzar las 50.000 reproducciones.
Entre los comentarios de la gente, predominan las opiniones de asombro por tanto talento artístico y, sobre todo, por la idea de que el número uno del fútbol de alguna manera quedará inmortalizado en la ciudad, tal como se lo observa, besando la copa del mundo, el mayor anhelo de su carrera futbolística y el deseo de todo un país.
¿Llegará a Messi?
Las expectativas están, y así como lo han hecho otros artistas, los usuarios y el propio Antonio Olivera están mencionando la cuenta oficial del jugador en la foto y video del mural, con la esperanza de que, en el mar de las redes sociales, una notificación de Instagram “llame a su puerta” y pueda apreciar el gran homenaje que le dedicaron desde la provincia de Misiones.
“Por toda la situación que se vive en el país fue una alegría inmensa ganar el mundial. Más allá de la pintura, creo que Messi nos dio una enseñanza muy grande de no bajar los brazos nunca. Ese es el mensaje principal; y por supuesto merece todo tipo de reconocimiento”, reflexionó el artista.
Una década de muralismo
Antonio Oliveira, conocido artísticamente como “Tonnyc “, es oriundo de Puerto Iguazú y tiene 33 años. Actualmente vive en Eldorado y, en el ámbito de la pintura, se dedica principalmente a realizar murales del estilo hiperrealista y con aerosol.
De hecho, en 2019 fue ganador del Récord Guinness por el mural y el “dibujo a lápiz” más grande del mundo, que pintó en la ciudad de Posadas.
Además, ha hecho otros trabajos de esta índole en el Parque del Conocimiento, en Campo Grande, y otras localidades.
“Estudié tres años en la Facultad de Artes de la ciudad de Oberá, y por cuestiones familiares o económicas tuve que volver. Trabajé en distintos rubros y oficios, pero nunca dejé de lado la pintura. Comencé con los murales y también fui trasladando las ideas a otros soportes. Ahora mi mayor anhelo es pintar un mural en un edificio. Ya estuve viendo posibilidades e hicimos algunas pruebas. Espero que en un futuro cercano pueda concretar esto, y siempre seguir aprendiendo”, relató.