Desde el Servicio de Otorrinolaringología del hospital Ramón Madariaga de Posadas, el doctor Matías González advierte que “una de las consultas más comunes en el verano es el sangrado nasal, a partir de la exposición al sol, al calor extremo, puede provocar la vasodilatación nasal, además, el efecto de calor, en algunas personas, favorece a la hipertensión, condición que puede contribuir al sangrado nasal”.
Además, y de la mano de las estadísticas, el otorrino detalló que “estamos registrando de dos a tres casos de sangrado nasal por semana, por lo que invitamos a la población a realizarse controles médicos para detectar una lesión primaria o primitiva, a nivel nasal, para ser cauterizada o llevar adelante algún otro tratamiento preventivo”.
Asimismo, y modo de recomendación, este doctor puntualizó en la utilización de viseras o gorros, para evitar la exposición al sol y así prevenir la vasodilatación.
A ello agregó que “también con el uso de estos elementos evitamos las lesiones solares en la cara, nariz y en el pabellón auricular, aconsejamos también el uso de protector con un filtro de protección solar mayor de 50”.
Por último y resaltando una vez mas el daño que genera la exposición al sol, González remarcó que se observan casos más agudos, con la presencia de eczemas, en el pabellón auditivo, grandes lesiones que pican, supuran en algunos casos o la aparición de lunares, que a la larga pueden generar lesiones más profundas y más graves. Por lo cual hay que cuidarse no solo en verano, sino durante todo el año.