A siete años de la colisión múltiple que le costó la vida a dos personas y provocó heridas a otras tres, Juan Gastón Brunner (31) será el primero de los acusados en ser juzgado este año por el Tribunal Penal 1 de la Primera Circunscripción Judicial de Misiones.
Ante los camaristas Viviana Gladis Cukla, Gustavo Arnaldo Bernie y Ángel Dejesús Cardozo, y defendido por Martín Federico Tilli, enfrentará el debate encartado como autor de “homicidio simple y lesiones graves y leves con dolo eventual y en concurso ideal”.
De acuerdo al expediente y la tipificación penal plasmada, Brunner era el conductor del Volkswagen Vento, que el sábado 13 de febrero de 2016 chocó de frente a otros dos automóviles y provocó el deceso de Susana Prestes (41) y Oscar Meza (57), lo que transformó a la causa en la primera en ser elevada a juicio bajo esta figura.
La acusación fue elevada en 2017 a juicio por la fiscal Patricia Inés Clérici y el entonces juez de Instrucción 7, Carlos Jorge Giménez.
El requerimiento de juicio para Brunner quedó enmarcado en la figura de autor de “homicidio simple, dos hechos, lesiones graves, dos hechos, lesiones leves, un hecho, con dolo eventual y en concurso ideal”, con penas posibles que oscilan entre los 8 y 25 años de prisión.
El compendio fáctico a debatir sostiene que el acusado condujo su automóvil sobre la ruta nacional 12 en dirección norte-sur hacia Garupá, acompañado por una joven de 19 años.
Pocos metros antes del semáforo de ingreso al Campus de la UNaM, cruce de la ruta 12 y avenida Juan Domingo Perón, se cruzó al carril contrario e impactó contra un Ford Fiesta, en el que viajaban Sussana Prestes, Oscar Meza y su pareja Teresa Cardozo y Milagros Julieta Prestes de 9 años.
En el tercer vehículo involucrado, un Volkswagen Gol Country, viajaban Ricardo Ramos (59) y Olga Argüello (56). Prestes y Meza perdieron la vida en el acto, mientras que Cardozo y Milagros sobrevivieron. La niña estuvo en gravísimo estado durante veinte días en el hospital de Pediatría. Sufrió fracturas de pierna y traumatismo de tórax. Brunner, al que el test de alcoholemia le dio positivo, permaneció detenido 44 días tras el trágico choque.

Fue excarcelado bajo una caución de un millón de pesos y una serie de requisitos de arraigo, requeridos por el juez Giménez.
El beneficio otorgado marcó, entre varias exigencias, el deber de presentarse cada quince días en el juzgado de la calle Pedro Méndez casi avenida Uruguay y no poder salir del país sin autorización judicial, como tampoco volver a conducir vehículos, ni beber alcohol y consumir estupefacientes.
El joven fijó como residencia el domicilio de su padre en Candelaria, y pudo retomar su actividad laboral como vendedor de aceite en la localidad de Bernardo de Irigoyen.
Polémica
De acuerdo a la jurisprudencia y casos similares, la acusación a Brunner remite a causas emblemáticas en el país como el de Sebastián Cabello.
Este joven al volante, hace 23 años (en agosto de 1999), provocó la muerte de Cecilia González Carman y su hija Vanina Rosales de 3 años.
Corría una “picada” con su automóvil, un Honda Civic modificado a 137,65 kilómetros por hora por la avenida Cantilo -en el barrio porteño de Núñez en Capital Federal- cuando atropelló al Renault 6 en el que viajaban las víctimas.
Vale recordar que en 2005 la Cámara Nacional de Casación Penal modificó la condena de 12 años de prisión dispuesta en noviembre de 2003 por doble “homicidio simple por dolo eventual”. Le imputó “homicidio culposo” y bajó la pena a tres años de prisión.