Las bajas ventas como consecuencia de la competencia desleal de comercialización de cubiertas en la provincia de Misiones genera preocupación en el sector, y los empresarios plantean la urgente necesidad de acciones concretas para revertir la situación.
El empresario Santiago Febre, explicó a PRIMERA EDICIÓN que “se está vendiendo 60% menos de lo que deberíamos y eso es consecuencia de la situación por la que estamos atravesando por la competencia desleal que genera el contrabando; que siempre hubo pero ahora es burdo. Se ve en todos lados y acá nos estamos viendo la cara. En la Argentina está caro, pero tenemos financiación, garantías. Se dejó de comprar acá. Si no existiera tanta facilidad de contrabando, nosotros trabajaríamos un poco mejor”, calificó.
Además, contó que incluso a su firma le han utilizado su marca comercial para estafar a personas a través de ventas en redes sociales. “Nosotros hemos realizado la denuncia en la fiscalía para que se actúe al respecto. Ofrecen neumáticos y se hacen pasar por nosotros”, contó el empresario.
Contrabando
El comerciante del rubro Gabriel Fontana explicó que la problemática del tráfico de neumáticos siempre existió, pero que en el último tiempo preocupa más el ingreso masivo al país: “Eso se incrementó en un momento por la escasez: al no haber, mucha gente trae y se ven neumáticos de muchas marcas que no hay en el país”.
Aunque expuso que “el problema no se genera cuando el que no le alcanza y por cuestiones económicas va a comprar algo más barato allá (en referencia a Paraguay). Siempre hubo eso. El problema es que hoy en día ni siquiera hace falta que vayan: las traen acá en camiones masivamente”, respondió al ser consultado sobre los automovilistas que cruzan el puente para buscar precios.
El contrabando no sólo puede afectar a la economía de la provincia. Fontana indicó que los neumáticos que son ingresados de manera ilegal no se encuentran homologados: “Hay muchos (neumáticos) de camión que ingresan de contrabando y no están homologados para circular en Argentina. Ante un siniestro el seguro te puede decir ‘no, esto no te lo cubro porque este neumático no está avalado en nuestro territorio’”.
Buscar soluciones
Por su parte, Francisco Barreyro, explicó que el encuentro con la CCIP fue para plantear distintas inquietudes, como “el incremento en la informalidad en la competencia, y el caso de varios colegas a quienes les utilizan el nombre de su empresa para vender cubiertas, que están preocupando al sector y afectando a la realidad de los consumidores, porque muchas veces no terminan de saber qué y dónde está lo que están comprando”.
El empresario destacó que el objetivo es reflejar la realidad y ver qué acciones pueden tomar, sobre todo para cuidar a los clientes que eligen comprar en la provincia de Misiones, y para que se cumplan con todas las medidas de seguridad para su vehículo.
En cuanto a la venta informal de neumáticos, Barreyro consideró: “Hace mella. Si comparamos con los números de años anteriores se podría ver con exactitud. Hoy por hoy la gente lo que busca es la financiación, porque ve la ventaja en los planes provinciales como nacionales. Vemos un creciemiento en ese sentido, compran más que al contado efectivo”.
CCIP acompañará pedidos del sector
En una reunión que mantuvieron este miércoles, desde la Cámara de Comercio e Industria de Posadas pedirán reuniones con autoridades del Estado provincial para explicar cuál es el panorama por el que están atravesando, y pedir mayor control de la procedencia de las mercaderías y de la comercialización de productos en locales o espacios no habilitados.
Al mismo tiempo propondrán herramientas de financiación para beneficiar a los consumidores en la compra de cubiertas en la provincia.
Por otro lado, consideran necesario liberar dólares para importadores, para ser más competitivos en el país, sobre todo en la región.