Esta madrugada se desató un feroz incendio en una zona de pastizales cercana a la localidad de Mártires, que complicó aun más las cosas cuando el fuego alcanzó y se expandió hasta una plantación de pinos, en el kilómetro 29 de la ruta provincial 103.
“Por lo que me dijo el oficial que estuvo a cargo, fueron más o menos 30 hectáreas de pinar las que se quemaron“, contó a FM 89.3 Santa María de las Misiones el jefe del Cuerpo Activo de Bomberos Voluntarios de Leandro N. Alem, Kevin Cybulka.
Requirió casi 20 horas de arduo trabajo conjunto entre bomberos de la policía de Misiones, bomberos voluntarios locales y de Leandro N. Alem, Oberá y Santa Ana, efectivos de la comisaría de Mártires, así como empleados municipales y vecinos que estuvieron colaborando, para lograr controlar el incendio. Finalmente, según informaron desde la Unidad Regional II, las llamas se lograron extinguir en su totalidad cerca de las 18:30.
Cabe destacar que, afortunadamente, no se registraron lesionados ni viviendas afectadas, según los últimos datos brindados por las fuentes policiales.
Todo parece indicar que la problemática de los incendios forestales será una vez más una preocupación constante en la provincia. La última vez que Misiones tuvo un índice bajo de riesgo de incendios fue el 15 de enero pasado, gracias a las lluvias que llegaron en gran porcentaje en los últimos meses de 2022. Pero ahora la situación a cambiado, y desde hace varias semanas la provincia registra un riesgo extremo por incendios debido a la falta de precipitaciones.
“Veníamos de semanas y meses tranquilos con el tema de incendios forestales, más que nada eran incendios chicos, quemas de basuras que se salían de control“, indicó el bombero.
Ahora, los fuertes calores, la falta de lluvias y la sequía que azota a la provincia, son el “combustible” natural perfecto para que se produzcan focos ígneos de manera natural en áreas de pastizales, y que después acaban extendiéndose hasta bosques, plantaciones o zonas urbanas. “Esperamos que venga una lluvia pronto, y que pueda humedecer más que nada lo que son los montes“, cerró.
Desde las fuerzas de seguridad de la provincia recordaron que se encuentra prohibido realizar cualquier tipo de quemas, ya sean de malezas o basura, como así tampoco arrojar residuos en zonas de pastizales, principalmente los que están fabricados con vidrio o lata, ya que los mismos funcionan como iniciadores de fuego con ayuda de la luz solar. Asimismo, es sumamente importante evitar arrojar colillas de cigarrillos, ya que son la principal causa de estos siniestros.