La nutricionista Cintia Pirez, en diálogo con FM Santa María de las Misiones remarcó la importancia de incorporar a nuestra alimentación diaria las legumbres, ya que es uno de los grandes aliados para combatir la anemia, que una afección que se encuentra presente en la sociedad y sobre todo perjudica a niños y mujeres embarazadas.
“Si no se tiene el hábito o la costumbre de hacerlo, comer dos veces por semana porque son alimentos de calidad, aportan proteínas de origen vegetal, calcio, magnesio y fibra”, explicó.
La profesional también señaló que es un alimento bajo en grasa y que gracias a la variedad, tiene miles de maneras de preparación y se pueden elaborar platos deliciosos.
Si bien, uno de los más populares son las lentejas hay una amplia gama de legumbres que se pueden encontrar en los supermercados, dietéticas o incluso las ferias francas. “Es un alimento de fácil acceso”, afirmó.
Por más que tenga innumerables propiedades y nutrientes, remarcó que “ningún alimento reemplaza a otro”, por lo que se puede tener una dieta variada sin incluir carne y es lo que se desea.
Otro de los mitos es que las legumbres suelen engordar. En este sentido Pirez indicó que ningún alimento por sí solo hace que uno pueda subir de peso y están involucrados muchos factores. “Todo va a variar según cómo consumas, cómo lo prepares; pero las legumbres son nuestras grandes aliadas”, explicó.
Uno de los grandes aliados de legumbres son las frutas que tengan vitamina C como la naranja, la mandarina y el limón , que hacen que se pueda absorber mejor el hierro que tienen las legumbres . Por lo que la profesional recomendó por ejemplo que, si uno come un guiso de lentejas, puede tomar un jugo de naranja o bien dejarlo para el postre.
Por ultimo, contó que poner en remojo las legumbres es fundamental porque al cocinarlas permite que sea un alimento con mejor digestibilidad. “Una persona que no está acostumbrada a consumirlas, puede que se sienta hinchada o que tenga gases pero eso es una cuestión de que hay diferentes formas de prepararlas porque tienen esas fibras que son difíciles de digerir pero a su vez son muy buenas para nuestra salud intestinal”, cerró.