La temporada de verano continúa a pleno y lamentablemente se mantienen los casos de estafas al momento de señar un paquete turístico o alojamiento.
“Los datos son alarmantes”, indicó el subsecretario de Capacitación y Control de Calidad del Ministerio de Turismo de Misiones, Ramiro Rodríguez Varela, en diálogo con la FM 89.3 Santa María de las Misiones.
“Recibimos datos, información y también trabajamos con la Organización Mundial del Turismo al tener en la provincia un destino tan importante como las Cataratas del Iguazú. A partir de los análisis llevados a cabo hasta el momento notamos que hubo una proliferación de un 35% de la creación de perfiles truchos para estafar o hacer negocios ilegales en el ámbito del turismo”, informó.
A nivel país, contó que están trabajando a la par con Meta (Empresa de metaverso social; anteriormente conocida como Facebook) y también en articulación con el Ministerio de Turismo de la Nación, para detectar perfiles falsos en las redes sociales: “15 mil perfiles truchos fueron detectados, esta es una cifra preocupante si tenemos en cuenta que en Argentina hay casi 5.200 agencias de turismo formales”, alertó.
Respecto a cómo proceden al momento de reconocer un perfil falso, explicó que “en principio, a partir del convenio que hicimos con Meta, lo que hacemos es bajar los perfiles. Ya hemos dado de baja 1.300 perfiles truchos en todo el país. Por eso insistimos a la gente en que haga la denuncia, porque estamos trabajando con varias entidades para proceder de algún modo frente a una estafa”.
Herramientas de sanción
Ayer tuvo lugar una reunión entre miembros de la AFIP, autoridades de fiscalización de la ATM y el equipo de fiscalización de Turismo para abordar posibles sanciones económicas a personas que organicen viajes ilegales.
“Estas instituciones tienen la capacidad de generar una sanción económica. Afortunadamente llegamos a un acuerdo y ya se comenzará a trabajar con esta herramienta. En principio, para ver como funciona, tomaremos casos de denuncias que están hechas y tienen que ser tratadas, lo mismo con nuevas denuncias que ingresen. Las multas van a variar según cómo se haya dado cada estafa, porque hay muchos tipos y eso se encargará de analizar cada parte competente. Nosotros desde Turismo recibimos la denuncia y según de qué se trate, derivamos con el organismo pertinente. Si se trata de una empresa que no cumplió con algún turista, por ejemplo, mediamos nosotros. Pero a partir de ahora, si tiene que ver con un organizador ilegal de viajes será transferida la denuncia a la AFIP y la ATM. En otros casos sucede que también se deriva a ART y Defensa del Consumidor”, explicó a este Diario.
En este punto, también agregó que las entidades mencionadas pueden sancionar a los organizadores ilegales “que están generando negocios evadiendo impuestos, porque no son una agencia oficial y tampoco están registrados”.
Por último, el funcionario destacó que el objetivo del Ministerio es articular con todas las instituciones necesarias para continuar desarrollando procedimientos de sanción y que también contribuyan a reforzar la concientización en los ciudadanos.