Las vertientes culturales de 10 provincias del norte del país, convergerán del 3 al 5 de marzo en el primer Festival de las Culturas del Norte Grande que se llevará a cabo en el Parque de las Naciones de Oberá. La entrada será libre y gratuita.
Un encuentro que se transmitirá a través de las señales de la TV Pública y de Radio Nacional, a través de Canal 12 local, llevando a todo el país la amplia diversidad cultural del norte argentino. Serán tres jornadas en las que el público podrá disfrutar de una amplia gama de expresiones artísticas como música, danza, exposiciones de artesanías, gastronomía, cine, teatro, talleres y charlas, entre otras propuestas.
El lanzamiento se realizó ayer en la Sala de Prensa de Casa de Gobierno y contó con la presencia de del ministro de Cultura, Joselo Schuap; la subsecretaria de Fomento y Regiones Culturales, Laura Lagable; el intendente de Oberá, Pablo Hassan, y la presidenta de la Federación de Colectividades, Marta Wieremiey de Motta.
En primer turno, Laura Lagable, agradeció al intendente obereño por “abrirnos las puertas de su municipio, que podamos trabajar en conjunto y poder contar con la Federación y todas las Colectividades”. Además, comentó que las jornadas contarán con una variada grilla que arrancará a partir de las 18 horas, donde la familia misionera “va a encontrar gastronomía, danza, teatro, circo, música y un montón de cuestiones relacionadas con la cultura”.

Por su parte, Marta Wieremiey de Motta expresó el orgullo de que el Parque de las Naciones sea el espacio donde se desarrollen estas actividades, que tendrán como protagonistas a los artistas y referentes culturales de 10 provincias, en un predio que seguramente se va a llenar de público. Las colectividades también van a estar abiertas para que la fusión se pueda dar.
“Creo que va a ser un momento muy especial donde pueda asistir la gente y disfrutar de cada una de las expresiones que se van a ir desarrollando en los diferentes espacios con que cuenta el Parque de las Naciones, como las colectividades, el escenario alternativo, el escenario mayor, todo lo que es la feria comercial, aparte del Piletón (…) para que el público pueda disfrutar de estos tres días”.
Por otro lado, Pablo Hassan agradeció a las autoridades por elegir a la Capital del Monte como sede de este primer festival y “llevarlo al interior de la provincia, a nuestra querida Oberá que para nosotros es un orgullo, y realmente una felicidad y alegría inmensas”.
A su vez, el mandatario reconoció el esfuerzo que realizan las colectividades que “están compuestas por vecinos de la ciudad, quienes de manera voluntaria trabajan para llevar adelante cada grupo, y que ahora se suman con mucho entusiasmo a este evento. La ciudad en su totalidad va a poner lo mejor de sí. Vamos a dejar toda nuestra capacidad, energía y trabajo para que este festival sea un ejemplo, y para que realmente tengan la tranquilidad en los próximos eventos”.
Además, indicó que el municipio cuenta con la infraestructura y el acompañamiento de la comunidad “para seguir desarrollando la cultura, las tradiciones de nuestra querida Misiones y de la Argentina. En este caso por tocarnos recibir a tantas provincias, así que desde el sector turístico, hotelero y gastronómico, hoy están todos al tanto y estamos con ansias, esperando recibir a todos los que nos vengan a visitar”.
En este contexto, Joselo Schuap comentó que la realización de este festival fue “un sueño de muchos años y de mucha gente. El Festival de las Culturas del Norte Grande será un gran encuentro cultural casi inédito, por la manera en que se conforma esta posibilidad, donde por un lado estamos cerrando la última semana de la trasmisión en vivo de la Televisión Pública por festivales de verano, y logramos meter a Misiones en este mapa”.
En este sentido, el ministro de Cultura dijo que la fiesta se transmitirá en vivo para el país, a partir de las 22 horas, hasta las 3 de la mañana por la Televisión Pública y Radio Nacional, tomando la señal de Canal 12 de la provincia: “Esto no se podría hacer sin el apoyo de instituciones e institutos nacionales”.
Por este motivo, indicó que es difícil lograr que un festival que no se haga en Buenos Aires o en Córdoba se transmita por la Televisión Pública, y que a su vez cuente con la presencia del ministro de Cultura de la Nación, Tristán Bauer, prácticamente durante los tres días de festival, a quien se sumarán representantes de las diez provincias con sus delegaciones conformadas por aquellos artistas que generalmente no tienen pantalla en la televisión nacional, y que no han tenido la posibilidad de estar en este verano en grandes festivales.
El Ministro agregó: “Es por eso que Misiones no ha viajado con una delegación oficial a los distintos festivales que se realizan en el país, donde teníamos que poner un dinero bastante importante para poder ocupar quince minutos de televisión en la grilla de los festivales de otras provincias. ¿Y qué es lo que logramos acá? Que la televisión venga a Misiones, que tengamos tres días de transmisión y que ninguna provincia pague por estar, porque ese es el logro político, inteligente, asociativo y de superación que genera el Norte Grande”.
Asimismo, Schuap vaticinó que este encuentro “marcará otro camino y otro rumbo, de trabajo coordinado entre las diez provincias, priorizando muchas más expresiones”.