Tras dos antecedentes que tuvieron lugar durante los últimos meses, una vez más numerosas familias se quedaron con la ilusión de disfrutar de sus vacaciones en las playas brasileñas luego de ser víctimas de una estafa. Lo llamativo del caso es que la supuesta organizadora del viaje, quien no representa a ninguna agencia oficial, sería la misma persona que dejó varado a un contingente misionero en Salta en julio del 2022, y a otro grupo en Camboriú, a mitad de enero del 2023.
El último hecho ocurrió el martes por la tarde, cuando alrededor de 40 personas quedaron varadas en la Terminal de Ómnibus de Posadas a la espera de que llegue el colectivo que las llevaría hasta Camboriú. “Hace cuatro meses que planificamos este viaje. El contacto de esta ‘coordinadora’ nos llegó por el ‘boca en boca’; nos cobró $75.000 por persona y el paquete incluía alojamiento durante cinco días. Teníamos que llegar a Brasil el 15 de febrero y regresar a Misiones el 20”, explicó Claudia Almada, una de las damnificadas, en diálogo con PRIMERA EDICIÓN.
En su caso, se trata de un grupo familiar de 12 personas: 5 de Apóstoles, 2 de Garupá y 5 del barrio San Isidro de Posadas. Aunque en la terminal también había gente que viajó desde Chaco y otras localidades.
Almada indicó que lo que vivieron el martes fue “hasta ridículo”, porque la supuesta coordinadora estuvo presente en la Terminal de Ómnibus en el horario pactado y, como si fuera poco, se mostró simpática y habló con los viajeros: “Nuestro colectivo tenía que salir a las 13. Ella llegó minutos después y nos saludó a todos, nos abrazó, mostró entusiasmo“.
Pero pasaban los minutos y no había noticias del colectivo que debía llevarlos a Brasil. “Estaba caminando de un lado al otro y hablando en todo momento por celular. Cerca de las 14 ya comenzamos a preguntarle qué pasaba y porqué no salíamos. Primero nos dijo que estaba esperando un trámite de una habilitación, después nos dijo que para las 15.30 llegaba el colectivo”, relató la damnificada.
Y continuó: “Esperamos unos minutos y cuando nos dimos cuenta ella ya se había borrado. Al rato mandó un mensaje diciendo que el transporte se había roto, que el viaje estaba suspendido y que después nos devolvía la plata. Luego aparentemente apagó el celular y no contestó más llamadas ni mensajes, nada“.
Por otro lado, Almada resaltó que la situación que pasaron fue desesperante y que incluso algunas personas de Chaco, al menos hasta ayer, permanecían en Posadas sin dinero suficiente, junto a menores de edad y todo el equipaje a cuestas.
“También había una señora que al parecer se dirigía a Río de Janeiro, al menos eso es lo que ella ‘pactó’; y nos enteramos que otras dos personas estaban esperando en Jardín América, porque supuestamente nuestro colectivo pasaba por allá y se incorporaban”, agregó la mujer.
Reunión con los denunciantes
En comunicación con este Diario, el subsecretario de Capacitación y Control de Calidad del Ministerio de Turismo, Ramiro Rodríguez Varela, contó que este jueves, el Ministerio recibiría a un grupo de las personas que fueron estafadas el último martes y también a otros damnificados que fueron víctimas de la misma mujer en otras ocasiones.
“Les pedimos a todos que hagan la denuncia correspondiente ante la Policía; ya juntamos las pruebas que aportó cada persona y la idea es reunir todas las denuncias y generar una desde el Ministerio de Turismo, firmada por los damnificados. De esta manera, desde la institución podremos mostrar ante la Fiscalía de Turno todo lo que hizo esta persona que organiza viajes truchos y solicitaremos que la Justicia actúe, en base a todas las denuncias que se reunieron en su contra”, explicó el funcionario.
En este punto, aclaró que “buscaremos radicar una denuncia penal y así lograr una sanción ejemplar; ya sea de índole económica o la opción que la Justicia considere pertinente”, insistió.
Por lo pronto, este miércoles detuvieron en un domicilio del barrio Los Paraísos de Posadas a una mujer de 29 años, acusado de ser la coordinadora de la empresa ficticia de viajes. En poder de la joven incautaron su teléfono celular, que fue sometido a pericias por la Dirección Cibercrimen.

“La gente tiene que ser precavida”
Por su parte, la presidente de la Asociación Misionera de Agencias de Turismo, Sandra Lezcano, también sentó postura frente a esta seguidilla de estafas en el rubro e insistió en la importancia de informarse antes de concretar un viaje y siempre corroborar en la página del Ministerio, que está actualizada y cuenta con el registro de todas las agencias habilitadas y legales.
“El problema es que la gente que elige pagar estos viajes que de por sí no cuentan con todos los requisitos oficiales, no tienen un seguro de respaldo, es decir, si llega a ocurrir una tragedia no tienen cobertura de ningún tipo”, alertó en la FM Santa María de las Misiones.
En este punto, admitió que estos “tour truchos” perjudican a las agencias oficiales porque las personas se dejan seducir por precios llamativamente bajos y que a simple vista no podrían cubrir todos los gastos, impuestos y costos que invierte un organismo legal para organizar un viaje: “Si uno accede a una oferta oficial puede informarse acerca de todos los datos legales que la respaldan, sin embargo optan por hacer negocio con una persona que sólo les ofrece un número de teléfono y un nombre, sin ninguna otra información”, opinó Lezcano.
Reiteró la importancia de hacer la denuncia ante una situación de estafa para que se den a conocer los casos y se pueda seguir trabajando en la toma de medidas: “Falta fiscalización, falta actualizar la ley, nosotros trabajamos en conjunto pero no hay herramientas legales concretas de cómo proceder. Estamos viendo si a través de una ley provincial se puede comenzar a controlar de alguna manera particular”.