Empresarios de carnicerías y supermercados de Posadas advirtieron que será una misión casi imposible encontrar los cortes de carne vacuna “a precios justos” como anunció el Gobierno nacional a través del ministro de Economía, Sergio Massa, para controlar la disparada de precios ocurrida en los meses de diciembre a febrero.
Hay varios puntos en contra que hacen muy difícil la llegada de la “carne barata” a las mesas de los misioneros: el primer punto es que se venderá sólo en las grandes cadenas de supermercados o hipermercados que tienen escasa presencia en Posadas y nula en el interior de la provincia; el segundo es que habrá cupos y los antecedentes demuestran que casi siempre se agotan en los distritos grandes como Buenos Aires, Córdoba, Mendoza y Santa Fe; y el tercero es que la calidad no será la mejor.
Nelson Lukowski, empresario del rubro de supermercados, explicó que la disparada de precios se produce en forma estacional en cada año. Dijo que “la carne tiene una secuencia de aumento cuando se abre el cupo de exportaciones y nos compran los chinos, ahí se dispara la carne y se resiente el mercado interno en consumo y calidad. Ahí sale precio cuidado. Son los cortes que no se exportan y entran en convenio de precio”.
En declaraciones a Radio República indicó que “para acceder a esos precios hay que alcanzar el cupo, y en la mayoría de los casos no alcanza para el interior. El año pasado sólo dos veces pude alcanzar” y agregó que “siempre es carne de vaca, no es novillo”, es de menor calidad.
Aclaró que “ese precio puede existir en góndola si alcanza el cupo, hay grandes supermercados que podrán tenerlo algún día a la semana en Misiones pero es difícil conseguir”.
Por su parte, Abel Motte, empresario del rubro de carnicerías, fue más tajante al señalar que “será imposible sostener el programa Precios Justos Carne en las góndolas debido a que solamente son para algunos cortes”.
Sobre el programa explicó que “una parte es muy buena; la del reintegro del 10%, pero la otra no, porque solamente las grandes empresas venderán al precio fijado”.
Motte aclaró que el reintegro es para las personas que paguen con tarjeta de débito con un tope de $2.000 por mes. “Esta devolución del dinero es responsabilidad del banco, las empresas no estuvimos de acuerdo con la medida”.
Los cortes y sus precios
A partir de hoy comenzarán a regir los precios acordados en supermercados y se mantendrán hasta el 31 de marzo y luego estos cortes tendrán una pauta del 3,2% hasta el 30 de junio.
En cuanto a los cortes que ingresarán al plan oficial (y sus precios), ellos son: el asado a $1.035 el kilo; nalga a $1.375; matambre a $1.310; vacío a $1.351; falda a $675; paleta a $1.113 y tapa de asado, a $1.035. Los 7 cortes están prohibidos exportar hasta el 31 de diciembre.
Según los cálculos del Gobierno, estos valores son entre 30% y 35% más barato de que lo que se comercializa. Y la oferta será mayor a lo que fue el programa anterior que estuvo vigente hasta septiembre pasado. En vez de 6.000 toneladas, la oferta será de 15.000 toneladas (más lo que aporte Coto y La Anónima que se autoabastecen) que se podrá comprar en supermercados nucleados en la Asociación de Supermercados Unidos (ASU), la Cámara Argentina de Supermercados (CAS) y la Federación Argentina de Supermercados y Autoservicios (FASA) y carnicerías de frigoríficos.