Funcionarios del Gobierno provincial y referentes de sectores productivos se reunieron el viernes para buscar alternativas a la sequía en Corrientes, informó el Ministerio de Producción.
Durante la reunión, analizaron y escucharon a cada uno de los referentes de los sectores, quienes detallaron su situación, consecuencias y expectativas, indicaron desde el Ministerio. Al respecto, el ministro de Producción, Claudio Anselmo, dijo: “Lamentablemente continuamos sintiendo los efectos de la sequía, teniendo un impacto muy importante, porque con la continuidad de tres años de escasas precipitaciones perdimos un año de lluvias y este impacto llegó a todas las actividades. No hay actividad que hoy esté exenta de la sequía”.
En relación a los sectores productivos más afectados, Anselmo resaltó que la que tiene mayor incidencia por los efectos, es la producción de arroz, que ya plantó un 30% menos respecto de la campaña anterior.
Además, expresó que “sufrirá una merca sustancial de calidad y rinde por hectáreas debido a que tuvieron que abandonar zonas sembradas por falta de agua. Probablemente con uno de los rendimientos más bajos de la historia”.
Respecto al sector citrícola, explicó que también se ve ampliamente afectado, por falta de productividad y calidad de la fruta, pero, “se compensa en alguna medida por mejor precio, pero está impactando sobre todo en los pequeños productores que tratamos de que no abandonen la actividad”.
La ganadería que es la más desarrollada, más extensa de la provincia, está sufriendo problemas por la escasez de pasto y agua.