Con el objetivo de mejorar la vida escolar y lograr espacios donde todos sean escuchados, respetados y tenidos en cuenta, las autoridades educativas organizaron una jornada de trabajo en torno a qué implica la formulación de Acuerdos Escolares de Convivencia (AEC), capacitando equipos que luego trabajarán con las escuelas.
Esta jornada de formación y reflexión contó con la presencia de autoridades educativas y referentes nacionales, especialistas en el tema.
Cada AEC es algo que se trabaja a nivel institucional, desde el nivel inicial hasta el superior, y sirve como documento marco de actuación para todo tipo de situación que se dé en la comunidad educativa.
En el marco de la Transformación de la Secundaria Misionera se gesta la actualización de documentos que desde 1985 no son repasados para adecuarlos al nuevo marco legislativo y social que los rodean.
La jornada reunió equipos técnicos y referentes de núcleos de política educativa, que son quienes luego trabajarán con el resto de la familia educativa misionera, y se enfocó en la importancia de labrar acuerdos que se centren en los derechos de los estudiantes y acompañen en la construcción de una convivencia escolar democrática.
La capacitación duró cuatro horas y recorrió un amplio marco teórico-conceptual, deteniéndose en el paradigma de la protección integral y en la vida escolar como derecho.
“Es crucial que la comunidad educativa tenga confianza respecto a cómo proceder, que los docentes intervengan y denuncien y sepan que hay un sistema que les respalda y que va a responder”, destacó la subsecretaria de Educación, Cielo Linares.