Cambió de disciplina y ahora tiene un nuevo objetivo. Aarón Rodríguez (21) dejó el salto en alto, pasó al canotaje y ahora va en busca de un lugar en el equipo argentino en el próximo Pre-Selectivo de Paracanotaje que se realizará el primer fin de semana de marzo, en General Villegas, Buenos Aires. “Quiero ir a comerme el mundo, me tengo mucha fe”, dijo el joven palista en la previa a EL DEPORTIVO.
Aarón ya había contado su historia de superación a EL DEPOR: fue jugador de rugby hasta que una lesión aparentemente inofensiva como un raspón en la rodilla, derivó en una serie de complicaciones que tuvieron como consecuencia la amputación de su pierna derecha, además de una leucemia por la que le pronosticaron apenas un año de vida. Pero lo superó todo y encontró en el deporte ese empujón para salir adelante.
Al principio comenzó con salto en alto, pero después de un tiempo, una lesión lo obligó a parar. “Mi pierna se recargaba demasiado y llegaba a un punto donde me tiraba los tendones de atrás y se me provocó un micro desgarro. Nunca le di importancia. Dejé un par de meses el atletismo, pero nunca dejé de ir al CePARD”, contó Aarón.
En ese break del atletismo, el profe Michel Seró le recomendó pasarse al canotaje. Lo derivó con el profesor Mario Silvera y así fue que llegó a esta nueva disciplina en agosto de 2021, en la que ahora tiene un nuevo desafío. “Desde el comienzo fue una inspiración para mí para saber que puedo llegar lejos”, contó luego de cambiar de deporte.

En el canotaje se encontró con otras posibilidades. “A pesar de no tener la pierna, o tener afectado el pulmón, el canotaje me dio la posibilidad de hacer cosas que ni yo creía que podía hacer o que tenía, como la resistencia, la mentalidad o la tranquilidad y son todas cosas que juegan a la hora de salir al agua”, remarcó el joven palista.
Además, los valores a nivel salud vienen dando bien. “Hasta ahora, gracias a Dios, no tengo complicaciones. Ya me recuperé del todo y sigo todavía, estoy entrenando a full”, remarcó Aarón.
Entrenando a full para lo que se viene: el 4 y 5 de marzo en General Villegas, Buenos Aires, se disputará un Pre-Selectivo de paracanotaje, con el objetivo de conformar el equipo argentino que se preparará para las próximas competencias internacionales que se vienen. Los cinco mejores tiempos se pondrán la celeste y blanca.
Aarón entrena en el Club Náutico León Seró pero viajará como representante del club Río Paraná, junto a sus palistas, acompañado de su entrenador Mario, con quien tiene ya programada las próximas semanas a puro entrenamiento.
“Mario siempre estuvo, me apoyó en todos mis sueños y este es uno que iremos a cumplir. Me queda una semana de práctica, en la que tengo que meter más de lo que estoy dando”, remarcó.
De manera paralela, tiene que reunir fondos para viajar. Es por eso que estuvo vendiendo arroz a la valenciana. “Estamos juntando fondos para intentar llegar a ese monto lo más rápido posible y poder ir tranquilos”, contó.
Aarón competirá en la modalidad VL2 y no será su primera competencia. Es más, según contó a EL DEPORTIVO, los torneos en los que suele participar son todos convencionales. “Voy y compito al mismo nivel y hasta saco podios. Pude competir en Chaco, Iguazú, Posadas y fui desde primero a quinto, siempre estuve cerca del podio”, aseguró.
Ahora tiene por delante dos carreras en General Villegas y el objetivo de hacer el recorrido en el menor tiempo posible ya que, en esta ocasión, el premio es ser parte del equipo argentino. Su primera prueba será el sábado 4 y la segunda carrera, el domingo 5 de marzo.
“Me tengo una fe enorme. Voy a ir a competir contra chicos que tienen más experiencia y yo es como que voy desde ‘el potrero’. Ir a competir allá es algo gigante. Sé que voy a ser el más chico de edad, pero me tengo fe y quiero ir a comerme el mundo. Nunca me imaginé llegar hasta acá, pero todo esfuerzo tiene su recompensa, estoy contento”, remarcó.
Una vez más, el deporte le salvó la vida. “Desde que me recuperé, el deporte siempre fue mi soporte y así va a seguir siendo siempre”. Ahora, en el canotaje. Y va por más.