En el marco de las jornadas técnicas que organiza el INTA durante la Fiesta Nacional del Té, el próximo sábado 25 por la mañana se realizarán dos conversatorios, con jornada de campo incluida, en el establecimiento Doña Irma situado en el acceso a esta localidad.
La primera charla estará a cargo del experto Domingo Alberto Sosa, sobre nutrición del suelo y en la segunda será el turno de las especialistas Diana Ohashi y Sofía Ayala en la posta de “Manejo Integrado de Plagas en Té, biodiversidad benéfica”.
“Apuntamos a que se conozcan los beneficios de la biodiversidad presente en las chacras para el control natural gratuito de las plagas en sistemas productivos tealeros”, dijo a PRIMERA EDICIÓN Diana Ohashi integrante del equipo Yerba Mate y Té en el EEA Cerro Azul del INTA.
“Vamos a tratar de mostrar que hay factores que no se pueden controlar, como por ejemplo la situación meteorológica en el marco del cambio climático, que tiene incidencia directa en el cultivo y en la propagación de plagas”, amplió.
Con respecto a la principal plaga que ataca al té, en Misiones está presente el ácaro rojo que nunca se lo puede eliminar del todo, pero que si se hace un buen manejo, la misma planta puede defenderse y atenuar sus efectos.
“La plaga no aparece todos los años, sino solo en las estaciones más secas y venimos de tres períodos así. Hay lotes que tienen ataques todos los años y otros que no, justamente por el buen manejo”, insistió.
El manejo integrado se puede realizar en cualquier cultivo; no obstante pensando en el té, la primera columna es realizar manejo de adecuado de la planta en tiempo, forma; del suelo, donde toma nutrientes y de ahí la importancia de fertilizarlo y la tercera columna es el control del ácaro con sus depredadores naturales gracias a la biodiversidad.