La yaguareté de cautiverio Tania, y uno de los últimos yaguaretés silvestres del Chaco, Qaramta, tuvieron nuevamente cachorros: esta vez fueron tres crías, nacidas alrededor del 2 de febrero de 2023, cuando la madre se recluyó a su madriguera.
Generalmente los yaguaretés paren dos cachorros y esta es la primera vez que en los proyectos gestionados por Rewilding Argentina ocurre un nacimiento triple. Lamentablemente, uno de ellos -el más pequeño- falleció pocos días después de nacer, algo que sucede habitualmente en la naturaleza.
Los nuevos ejemplares se suman a Takajay y Nalá, otros dos cachorros que Tania y Qaramta tuvieron en 2021, los cuales ya viven en corrales independientes y continúan creciendo saludables en el Parque Nacional El Impenetrable hasta que puedan ser liberados.
Estos nacimientos son el resultado de un trabajo mancomunado entre Rewilding Argentina, la Administración de Parques Nacionales y el Gobierno del Chaco en pos de revertir la extinción de la especie en la región. Gerardo Cerón, Coordinador de conservación del proyecto El Impenetrable de Rewilding Argentina, destacó: “Al día de hoy, Qaramta engendró a siete yaguaretés gracias a estas acciones de manejo activo de grandes felinos, como cruzar una hembra de cautiverio con un macho silvestre, algo que no se había hecho nunca antes en el mundo”.
Qaramta es uno de los pocos yaguaretés silvestres registrados en el Chaco argentino, en tanto que no se conocen registros recientes de hembras en el Chaco argentino. Por ello, la única posibilidad de que Qaramta se reproduzca, perpetúe sus genes y contribuya a aumentar la población de su especie en esa región, es llevando hembras de cautiverio.
Esta es una feliz noticia para el yaguareté, y también para la integridad y salud de todo el ecosistema: con el progresivo regreso del depredador tope se recuperan interacciones ecológicas que son clave para su buen funcionamiento. Los ecosistemas naturales saludables contribuyen a paliar las crisis ambientales que sufre el planeta, como el camb io climático global y los incendios fuera de control.
El Ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Juan Cabandié, afirmó: “La vuelta del yaguareté tiene como objetivo recuperar la salud del monte chaqueño y también revitalizar a las comunidades en torno al Parque Nacional El Impenetrable. En este sentido, también estamos trabajando en la ampliación de la capacidad del camping a orillas del río Bermejo y en el desarrollo de un circuito turístico denominado Huella del Impenetrable a lo largo del río Bermejito”.
El retorno del yaguareté a El Impenetrable es parte de un ambicioso proyecto de reintroducción de especies extintas en la región: allí se está trabajando para también traer de vuelta a la tortuga yabotí, el ciervo de los pantanos y la nutria gigante. A su vez, el Parque Nacional El Impenetrable y su abundante e increíble fauna nativa se están convirtiendo en motores de desarrollo para las poblaciones locales: los habitantes de parajes vecinos, como La Armonía, Nueva Población o Fortín Arenales, de a poco comienzan a integrarse a una nueva economía basada en el turismo de naturaleza en espacios naturales y la observación de la vida silvestre.