A través de un comunicado, directivos y docentes de la Escuela Superior de Comercio 2 se declararon en alerta y movilización tras rechazar el nuevo Régimen Académico Marco (RAM) a 48 horas del inicio del ciclo lectivo. Sucedió luego de la jornada del PEI, donde analizaron que las medidas del RAM apuntan a una disminución de la calidad educativa.
El vicedirector de la escuela, Jorge Correa, contó a PRIMERA EDICIÓN: “El nuevo régimen lo venimos analizando hace dos años. Lo rechazamos en su momento, después insistieron el año pasado y volvimos a rechazarlo”. Respecto a su aplicación y luego de una jornada de PEI, señaló que “es una vergüenza que a 48 horas del inicio de clases nos encontremos con esto”.
Entre los puntos más preocupantes, manifestó que el RAM “no es claro y vemos que se pretende de esta forma una flexibilización extrema”. En cuanto a las medidas escolares, analizó: “Nos encontramos con que el alumno podía entrar en cualquier horario a la escuela, ingresar en cualquier mes y tener muchas inasistencias”.
Por otra parte, recordó que “hace unos años el alumno promocionaba con dos materias. Después se flexibilizó a tres y ahora llegamos a que el alumno puede promocionar con un porcentaje mínimo de materias aprobadas. Ahora pueden pasar con cuatro materias y todo esto es agravado por el tema de la inasistencia”.
El vicedirector compartió que el rechazo al RAM se debe también a “que no es claro en cuanto al 60%; si se refiere a un curso, dos, o si el alumno puede tener tanto las materias previas y las regulares. Con esto, una escuela puede interpretar que se refiere al 60% en total de materias del año regular o solo a las previas”.
En lo administrativo, “no sabemos si anotamos al alumno al curso que le corresponde, qué va a pasar cuándo repite y con cuántas materias”, agregó.
El 10 de marzo está fijado como la fecha límite para las mesas de exámenes y para establecer si el alumno repite o pasa de año, en el caso de tener previas. Por todos estos motivos, consideró que “el nuevo RAM que quieren implementar conspira contra la calidad de la educación”.
Luego de una reunión con todo el equipo docente de la institución, decidieron no aprobar eso. “Rechazamos completamente el RAM y mañana (por este martes) vamos a hacer una elevación formal, jerárquica, para que llegue a las autoridades. De la misma forma, hacemos un llamado extensivo a los padres y a la comunidad en general que quieran acercarse hasta la escuela para hablar sobre la decisión que se tomó”.
Acerca de la discusión por el régimen, el vicedirector de la Escuela de Comercio 2 de Jardín América, precisó: “En nuestra zona hemos hablado con otras escuelas. También otras tanto de Posadas, como Eldorado y de diferentes lugares, porque esto ya se rechazó antes”.