La ciudad de Posadas y toda la provincia volvieron a pintar sus calles con chicos vestidos de guardapolvo blanco y de los variados colores de los uniformes de quienes lo tienen como atuendo para asistir a las aulas, en lo que fue ayer el primer día de clases del ciclo lectivo 2023.
Se anunciaron 4 mil millones de pesos con los que contará la provincia para la refacción y construcción de nuevas escuelas y se ratificaron las otras cuatro técnicas que iniciarán sus obras en la Tierra Colorada. Esto se dio en el marco del acto oficial, que se desarrolló en la Escuela Especial 1 -en consonancia con la inauguración de su nuevo edificio- y en el que estuvo presente el gobernador de la provincia, Oscar Herrera Ahuad; el ministro de Educación provincial, Miguel Sedoff; y su par nacional, Jaime Perczyk, entre otros funcionarios de Misiones.
El folclore volvió a ser el mismo desde la vuelta a la presencialidad: estudiantes en las paradas de colectivo y luego colmando el transporte público y abriendo todo a su paso al bajar en manadas.
“Creo que es un día de inmensa felicidad. Si hay un día que se espera dentro de lo que es el año que corre desde el 1 de enero hasta diciembre, es el inicio de clases. Es, quizás, el momento más importante en conjunto con el inicio de las sesiones legislativas el 1° de mayo”, consideró el Gobernador.
En ese contexto, los que estuvieron muy emocionados de volver a las aulas y ver otra vez a sus compañeros de travesuras fueron los niños de la primaria, en particular los alumnos de la Escuela 238, que funciona dentro del predio prestado del Neni, en Tierra del Fuego, entre Rademacher y López Torres.
En este lugar funcionan tres aulas que albergan una división de primero, segundo y tercer grado; mientras que el segundo ciclo lo hace en las instalaciones de la Comercio 18. La comunidad educativa estaba ansiosa de que este año, finalmente, se concluyan las obras de refacción de su edificio para iniciar allí sus clases, lo que sucedería recién en abril.
Wilson García acompañó a su hijo Gabi. El mismo niño señaló: “Estaba muy pendiente de regresar a las aulas porque me gusta estudiar y estar con mis compañeros”. Confesó que no le costó levantarse temprano porque ya es madrugador, y hasta en vacaciones se despertaba antes de las 8 de la mañana.
Lo mismo sintió Constanza, que según contó su mamá, Florencia Bogado, no veía la hora de que llegara el primer día de clases. “Cuesta un poco acomodarse de nuevo con los horarios, pero mientras ella pueda estudiar y tenga una buena maestra para mí ya está, eso es lo importante”, acotó Florencia.
Entre los dos edificios que albergan a los estudiantes de la Escuela 238 hasta que finalicen las reparaciones, se cuentan unos 300 alumnos.
Isabel Talavera, vicedirectora de la institución, sostuvo en diálogo con PRIMERA EDICIÓN: “Estábamos con mucha expectativa porque pensamos que íbamos a iniciar las clases en nuestro edificio y poder desarrollar en nuestra escuela la jornada extendida del segundo ciclo, que está ahora en la Comercio 18”.
Una escuela muy esperada
El acto oficial por el inicio de las clases se llevó adelante en la Escuela Especial 1 “Clotilde G. De Fernández”, del barrio Kennedy, junto con su inauguración.
“Estamos muy felices por este logro que se inicia en 2016, cuando comienza a plasmarse la construcción de un nuevo edificio escolar debido a las deterioradas estructuras que presentaba en ese momento la escuela sede”, destacó María Alejandra Silvero, directora de la institución educativa.
Durante cinco años los alumnos tuvieron clases en situaciones inadecuadas en la Escuela 250 que les abrió las puertas. “No teníamos escaleras, dábamos clases en los balcones, estuvimos en el frío, en la lluvia, prácticamente sin patio para disfrutar del recreo. Sin un espacio donde los chicos puedan hacer los talleres de folclore, de música, plástica, carpintería. Fueron cinco años de eso; así que estar inaugurando esto hoy es una emoción”, comentó Dali Salinas, maestra de sexto y séptimo grado. Sin embargo, aún resta la construcción de las aulas que estarán destinadas al dictado de los diferentes talleres que se dan en la escuela.
Continuidad de programas
El gobernador de Misiones, Oscar Herrera Ahuad, destacó en la inauguración que la educación tiene grandes desafíos, no sólo en Misiones sino también en el país y en el mundo. Resaltó el sentido humano de los padres, docentes y directivos que son los que contienen día a día a los niños y jóvenes.
Por su parte, el ministro Sedoff habló acerca de la continuidad de los programas Conectar Igualdad, el Volvé a la Escuela -que pasará a llamarse de ahora en adelante Aprender Más-, y del programa Libros para Aprender (para fomentar la lectura y que cada estudiante pueda ir armando su biblioteca en el hogar).
Por último, Jaime Perczyk dio la bienvenida a este nuevo año escolar y ponderó el papel de la educación en la formación de nuevos ciudadanos para un país.