A pesar de que el último Censo Nacional de Población y Vivienda de 2022 puso a Misiones como la provincia donde mayor cantidad de habitantes existe en el NEA, la coparticipación federal de los recursos que se recaudan por impuestos sigue sin tener en cuenta el indicador.
Ejemplo de ello, fue el resultado de la distribución de febrero en la cual Misiones y Buenos Aires quedaron como las que menos transferencias automáticas tuvieron de las 24 jurisdicciones en términos reales (es decir, descontando el efecto inflacionario).
Según un informe de la consultora Politikon Chaco, al que accedió PRIMERA EDICIÓN, Misiones recibió $ 22.871 millones el mes pasado.
En la mirada más regional, con muchos menos habitantes, Chaco se vio beneficiada con $34.130 millones; seguida de Corrientes con $ 25.751 millones y Formosa con $ 24.686 millones.
En el mismo informe destacaron que desde agosto de 2022 no había registro de tan baja cantidad de recursos girados por la Nación a todas las provincias, lo cual dejó “en negativo” los porcentajes de los 24 distritos.
“De este modo, el primer bimestre del 2023 culmina con un total distribuido por $ 1.450.252,1 millones, exhibiendo una baja real del 1,1% contra igual período del 2022, situación dada a partir de una débil performance de los envíos en enero y a la caída registrada en febrero”, precisó Politikon, que dirige el politólogo Alejandro Pegoraro.
Solo a modo de referencia del último Censo surgió que Misiones tiene 1.280.960 habitantes. A su vez, la siguen Corrientes (1.197.533 personas); Chaco (1.142.963) y por último Formosa (606.041 personas).

Distribución per cápita sin “efecto censo 2022”
Al momento de analizar cuánto dinero remite la Nación a cada provincia, dividido por la cantidad de población, Misiones vuelve a perder en el reparto.
Según Politikon, “continúan vigentes las asimetrías existentes en el esquema de reparto automático de fondos nacionales vigente al analizar las mismas en función de la población (tomando como base la población detallada por INDEC según los resultados del Censo 2022). De este modo, en febrero las provincias de Tierra del Fuego, Catamarca y Formosa recibieron el equivalente a más de 40 mil pesos por habitante en concepto de transferencias automáticas de recursos nacionales”.
Misiones fue nuevamente perjudicada en el segundo mes del año, ya que el promedio per cápita fue de $ 17.855. Entonces, no solo Formosa estuvo más beneficiada, sino también Chaco (con $ 29.861 por habitante) y Corrientes (que obtuvo $ 21.503 por cada ciudadano).
Cabe recordar que en los resultados del Censo, la provincia gobernada por el kirchnerista Gildo Insfrán es la que menos habitantes tiene comparada con las otras tres jurisdicciones del nordeste argentino. Sin embargo, sigue siendo la que mejores transferencias sigue consiguiendo de la Casa Rosada.
“Entre el distrito con la mayor asignación per cápita (Tierra del Fuego con $ 43.650,8 por habitante) y el de menor asignación per cápita (CABA con $ 4.953,9 por habitante) existe una distancia del 781%”, reveló Politikon.