Este martes la localidad de Hipólito Irigoyen cumple 70 años, ya que fue fundada el 6 de marzo de 1954, cuando se creó su primera Comisión de Fomento.
Este municipio pertenece al departamento San Ignacio y se ubica a la vera la ruta nacional 12, entre las localidades de Santo Pipó y Jardín América.
Sus límites definitivos les fueron asignados el 18 de junio de 1959. No obstante, entre los años 1979 y 1983, su territorio fue anexado al municipio Jardín América, junto con General Urquiza y Colonia Polana.
El nombre de la localidad, Hipólito Yrigoyen, fue puesto en honor al caudillo radical que fue Presidente de la Nación durante dos períodos: 1916-1922, y 1928-1930. Además de haber sido el primer presidente elegido por sufragio universal, fue una de las figuras más importantes de la política argentina de todos los tiempos.
Vale decir que esta pequeña comuna tiene como columna vertebral tres caminos principales, uno de ellos es la propia ruta nacional 12, el segundo es la avenida San Martín, compuesto por un trayecto de sólo 6 km que nace y muere en la ruta nacional 12, haciendo una especie de media luna por el pueblo; mientras que el tercero es la avenida Belgrano, la cual recorre en forma perpendicular a las dos arterias anteriormente mencionadas.
Como no podía ser de otra manera, la ruta 12 es su principal vía de comunicación y la vincula al sudoeste con Santo Pipó y Posadas, y al nordeste con Jardín América, de la cual se encuentra a escasos kilómetros y es su vecina más cercana.
Su economía se centra en los cultivos tradicionales de la zona como yerba mate y tabaco, aunque también hay un importante trabajo en la forestación y en el cultivo de cebolla.