Como todos los años, el museo ucraniano de la “Capital Provincial de la Semana Santa y el Pesanke” habilitó la inscripción para el Taller de Pesankes 2023, a cargo de la hermana Miguelina María Feyeka. El cupo es limitado y el curso será matutino de 9 a 11 y vespertino de 15 a 17.
Apóstoles ya vive las Pascuas muy arraigada a los ritos de inmigrantes, en este caso la técnica milenaria de escritura y dibujo de símbolos en huevos que comenzó en los países eslavos y fue traído a Apóstoles por los inmigrantes. Esta técnica se volvió tan importante en el rescate de las tradiciones ancestrales, que es ya un símbolo de la ciudad.
“Esta es una tradición que nos une con los antepasados. Las creencias eran que la Pysanka, o sea los huevos de Pascua, protegían la casa y a sus habitantes durante todo el año. Cada Pysanka tenía su propio significado, cada dibujo con diferentes símbolos llevaba un cierto significado sagrado. ¡Así que revivamos las hermosas tradiciones de nuestros antepasados! Hagamos algo de historia”, indicaron desde la colectividad.
La ciudad pronto comenzará a mostrar los adornos reciclados y preparativos para la Pascua, característicos de los descendientes ucranios y polacos.
Punto turístico
El museo ucraniano se ubica en calle General Paz 1240 y es parte del predio del Colegio Cristo Rey, frente a la plaza Belgrano. Desde hace 25 años se mantienen vivas las tradiciones y costumbres en esta casa que se encuentra abierta al público por la mañana y la tarde. En ese espacio también se dictan los cursos de costura y pesankes para grandes y chicos.
“Se hizo el museo para mantener la cultura, ya dábamos cursos de idiomas. Ahora vienen señoras a bordar, se entusiasman y se olvidan de los problemas. A los chicos les gusta el pesanke, es celebración para ellos”, destacó la hermana Miguelina.
Edificio histórico
El Museo y Centro Cultural Ucraniano se inauguró como gesto de gratitud a los inmigrantes ucranianos en el centenario de su llegada -en 1997– y a las hermanas basilianas que vinieron como misioneras para la Iglesia Bizantina Ucraniana desde ese país hasta Apóstoles en 1939.
Según recordó la hermana Miguelina, el lugar donde está emplazado el museo tiene más de 100 años y era donde antes residían las hermanas de la congregación. “Cuando las hermanas se cambiaron a otro lugar, quedó como un depósito.
Entonces, pedí a la madre si me permitía renovar el espacio para museo y ella me respondió en una carta que podía hacerlo pero que no se disponía de los fondos necesarios para esa inversión. Entonces, recurrí a los vecinos de Apóstoles y al entonces intendente Edgardo Vera que se puso a disposición e inmediatamente busqué un albañil para remodelar”.
El objetivo de trabajo
“Queremos dar a conocer la historia y cultura ucraniana en vivencias religiosas y artísticas. También transmitir a las nuevas generaciones conocimientos, como idiomas, pinturas y bordados”.