El año pasado, por la conmemoración del Día Internacional para la Prevención de la Violencia contra la Mujer, se había realizado en Posadas la primera jornada de Cicloturismo, que convocó a más de 400 personas en la costanera de la ciudad.
Es así que este sábado se hará la segunda edición, pero esta vez en el marco del Día de la Mujer, que se conmemora este miércoles 8 de marzo.
Será a partir de las 16, en el cuarto tramo de la costanera capitalina, aunque desde las 15 se estará recibiendo a las personas para las inscripciones.
“No es sólo por la actividad física, sino para poder acercar información a través de esto sobre una problemática que toca en diferentes ámbitos de nuestra sociedad. Visibilizar cuál es el trabajo que realizan la Línea 137, la Dirección General de Violencia, para que puedan acceder cuando lo necesiten”, explicó Fernando González Genes, integrante de la Dirección General de Violencia, en diálogo con FM. 89.3 Santa María de las Misiones.
La actividad es totalmente libre y gratuita y, según sostuvo González Genes, en esta oportunidad se pretende no establecer trayectos tan largos, para que quienes quieran sólo pasear por la costanera en sus bicicletas puedan inscribirse también a la jornada.
El circuito va a comprender diez kilómetros, partiendo desde el cuarto tramo de la costanera hasta la zona de El Brete.
Remarcó, por otra parte, que las inscripciones no se hacen porque haya un cupo limitado, sino para tener un registro de asistentes, ya que al finalizar la pedaleada se realizarán varios sorteos.

“El año pasado en este contexto tuvimos muchas personas preguntando, informándose, sacándose dudas, y se animaron a preguntar cosas sobre violencia, adónde pueden recurrir. Estuvieron presente todos los profesionales de la Dirección de Violencia y la Línea 137”, comentó al respecto.
En noviembre del año pasado, durante la primera edición, se superaron todas las expectativas. Acudieron familias enteras y grupos de amigos que estuvieron dispuestos a repensar y reflexionar de la mano de los profesionales.
Quienes asistieron aquella vez, se habían mostrado muy conformes con la actividad y la información útil que se compartió.
La jornada tiene como propósito involucrar a toda la sociedad en la concientización de estas problemáticas, que no discriminan edades ni estratos sociales.
El compromiso de la comunidad y todas sus instituciones es necesario al momento de hacerles frente.