En consonancia con el Mes de la Mujer, mañana jueves a partir de las 10, el Centro de Arte del Conocimiento invita a la inauguración de las muestras “ADN Edición 2023” y “Recreo”, que reflejan el talento y el arduo trabajo de reconocidas artistas y emprendedoras.
En la primera de estas muestras, “ADN Edición 2023”, se destaca el trabajo de Carolina Butvilofsky y Elia Gasparolo, artistas, creadoras y emprendedoras; y toda la red de mujeres que conforman la trama de la seda misionera, una red que conecta e impulsa a la provincia a crear nuevas industrias y productos con identidad propia, con un ADN misionero.
Sus autoras
Carolina Butvilofsky es empresaria, emprendedora y creadora de SEDAMI, única en producción de seda a gran escala del país, y que posibilita el desarrollo de un amplio abanico de productos realizados a partir de este material.
Mientras que la artista mendocina, Elia Gasparolo, impulsada por un vínculo cercano con la producción de seda viajó en 2022 a SEDAMI y de la mano de su propietaria conoció todo el proceso de la cría de gusanos y las técnicas de devanado, hilado y tinción con tintes naturales. De este encuentro surgió el proyecto artístico “Tránsitos”. Con una trayectoria artística en el género del Bioarte, Gasparolo se une a este universo milenario donde ella misma devela los enigmas que se ocultan detrás de cada ovillo de seda.
En “Tránsitos”, la artista presenta una obra inspirada en los cambios inherentes a la vida, el movimiento que existe en todo lo que se transforma y la belleza de los procesos de transición que ella capta con una sensibilidad amplificada y que transmuta en su arte.
Muestra Recreo
Cabe resaltar que ese mismo día, paralelamente, en la “Sala 1” del Centro de Arte, se inaugurará la muestra interactiva “Recreo”, que tendrá al célebre escritor Horacio Quiroga como protagonista.
La misma estará compuesta por juegos realizados a partir de las ilustraciones de los Cuentos de la Selva del escritor realizadas por la artista Dolores Avendaño.
El juego es la esencia de “Recreo” y busca estimular el acercamiento de niñas y niños a la obra literaria de Quiroga a través de la ilustración y la relación del arte con la naturaleza. Esta muestra recupera el valor y la importancia del elemento lúdico como parte de la vida, del arte y de los procesos de enseñanza y aprendizaje de las infancias y su desarrollo creativo, algo que se posiciona como una parte vital para la integración y la inclusión en los espacios educativos.
Dolores Avendaño es una artista argentina reconocida en el mundo, nació en 1968 en Buenos Aires y se dedica a la ilustración de libros infantiles, entre ellos se encuentran las célebres portadas para la versión española de los libros de Harry Potter para la editorial Salamandra.
En 2015 Dolores Avendaño dio vida con sus trazos de acuarela a los ocho Cuentos de la Selva de la gran muestra HQ. Estas ocho obras, tan representativas para nuestra provincia, hoy son parte de la Colección del Parque del Conocimiento y patrimonio de Misiones. Cada una de estas ilustraciones han sido diseñadas y adaptadas a juegos como rompecabezas, tejo, juegos de encastre y de puntería.